Acuerdo de paz

El 26 de septiembre de 2016 se firmó el acuerdo de paz con las FARC-EP, un acuerdo que daría fin a una guerra civil con más de 50 años en Colombia, donde la población campesina es la más afectada. Los departamentos que más han soportado esta cruda realidad, un conflicto bélico entre el estado y la guerrilla son; Antioquia, Meta, Santander, Cauca, Caquetá y Arauca, siendo Antioquia el departamento con más víctimas, alrededor de 8.724. Qué ironía, después de la firma en 2017, la guerra ha dejado más de 7.7 millones de personas muertas, por eso seguimos punteando las estadísticas como el país con más desplazamiento forzado y como nos gusta ganar en todo, esta vez le ganamos a Siria.
“La guerra nos desplazó de Vista Hermosa – Meta en el 2009, nos tocó venirnos de allá porque nos querían matar si no nos íbamos lo más rápido posible, así que salimos con lo poco que teníamos y las únicas personas de la familia que pudimos escapar fueron mis papás y mis dos hermanos, el resto de mi familia se quedó allá. Tres primos que tomaron la decisión de irse con la guerrilla para que no mataran a sus familias, era la única opción según la guerrilla de las FARC, a hoy no sabemos nada de ellos, si están vivos o muertos, pero si están vivos queremos saben en qué lugar se encuentran. Somos de las familias que han sufrido esto, que han sufrido la guerra, una guerra que se ha creado por culpa de unos políticos que se pasan todo por la galleta y solo les importa robar” Andrés Ubaque – víctima del conflicto armado –

Hay 7.7 millones de historias como la de Andrés, cada una cuenta algo trágico, historias donde hay colombianos, pero no son simples colombianos son Policías, Militares, Madres, Padres de familia hasta niños que soñaban y otros muchos sueñan con un país diferente y estas son las consecuencias de una guerra, familias incompletas, miles de personas desplazadas, estas son heridas que nunca sanarán, esa es la historia de Colombia que se cuenta con millones de balas.
Gobierno
El 2 de octubre el país se polarizó, el plebiscito dejó ver que el país sí puede salir y votar por algo, así el NO hubiera ganado con el 50,23 % contra 49,76 % un total de 13.066.047 de persona salieron a votar por algo que creerían o les hicieron creer, como de no creer en los departamentos donde ganó el NO nunca vivieron el conflicto armado, votaron porque vieron la guerra no la vivieron en carne propia y donde estuvo golpeado gano el SÍ, todo por una guerra sucia desinformada.
Meses antes de la votación, las encuestas arrogaban al SÍ como ganador según, Invamer Gallup, Ipsos Napoleón Franco, con cifras que superaban el 50%. Pero como nada está escrito, ganó la oposición, fue notable su despliegue para persuadir al no querer la paz.
Víctimas
“Desde que se creó la guerrilla con sus ideologías revolucionarias por querer cambiar un país, por querer bajar a los dirigentes corruptos y todo este poco de cosas que prometían y que al paso del tiempo fueron cambiando, porque empezaron a ver que las cosas no eran como ellos se las pintaban, empezaron a ver que la plata se les acababa, por eso empezaron secuestros y extorciones a campesinos, cuando se dieron cuenta que no se estaban enfrentado a unos pendejos si no a personas con más poder que ellos, ahí es donde empezaron a cambiar sus ideales de revolución y ya no era la liberación de un pueblo si no una guerra entre el estado y ellos por ver quién tenía el poder” Carlos Gómez- profesor de ciencias políticas-
Bajo el mando de Manuel Marulanda “Tiro fijo” se creó las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo) sus ideales como lo afirma Carlos Gómez, cambiaron al pasar los años, ya no era un grupo revolucionario, sino un grupo terrorista donde su fuerza dejó de ser campesinos que luchaban por una causa de cambio en los poderes políticos, por simples campesino sin estudios y la única salida que veían era formarse en las filas guerrilleras por plata, en casos más extremos, jóvenes campesinos llevados a la fuerza por los llamados “reclutamientos”.
Autor: Jeffrey Velasco Cardona