Foto: elpais.com

Sin lugar a dudas, todo sobre este virus y su nombre ha de ser de lo mas comentado a nivel mundial, gracias a la irrupción, el impacto y el cambio de vida y las demás consecuencias desafortunadas que ha traído a la humanidad esta pandemia. La cual conocimos sobre sus primeros casos u origen, tuvieron inicio desde noviembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China.

Pero no fue hasta diciembre del año pasado y en los primeros días de enero que escuchábamos a lo lejos los problemas que comenzaba a tener el gobierno chino con un nuevo coronavirus, que sospechaban su origen, provenía de un mercado de animales silvestres en la ciudad de Wuhan y de las medidas estrictas y desesperadas impartidas por el gobierno casi de manera inmediata.

Pero a pesar de tan estrictas medidas, el virus logro abrirse paso poco a poco en Asia, siendo los países en un principio mas afectados Irán y Corea del Sur, al ser este virus desconocido y quizás porque el gobierno chino, no fue tan abierto sobre lo que pasaba con el mismo, en Irán y otros países llegaron a subestimar un poco la principal problemática del virus, que es su extraordinaria facilidad de propagación, la que sin dudas ha superado con creces la habilidad de propagarse de los virus anteriormente conocidos.

En la actualidad tenemos tres ejemplos claros de las graves consecuencias que puede traer el no tomar las medidas necesarias para enfrentar este virus, como lo son la crítica situación que enfrentan Estados Unidos, Italia y España, quienes en común tienen que meditaron y prolongaron demasiado el tomar las medidas de aislamiento y cuarentena, lo cual ocasiono lo que ya conocemos y hemos escuchado en tantos medios.

Dia a día baten récords y superan en cifras tanto en infectados y fallecidos a China, el primer país en lidiar con esta pandemia, que demostró que sus ejemplos aunque estrictos fueron provechosos y es el país que se encuentra mas avanzado en salir adelante en esta problemática global, por otro lado otro país asiático Corea del Sur, nos dio un ejemplo de como a pura cultura un buen seguimiento y numerosas pruebas a su población, han logrado no entrar en esa situación de colapso y desesperación.

Ya que lo principal para combatir el covid-19 es el proteger los servicios de salud de cada país, y tratar de frenar los picos exponenciales de propagación, es lo primordial para que lo anterior no pase, ya sea cancelando conciertos, cerrando discotecas y en fin evitar en mayor medida las aglomeraciones o mantenernos en casa y mantener las precauciones a la hora de interactuar ahí fuera.

Pero dentro de este parón a la humanidad, de esta pausa a las fuerzas al quedarnos en casa, dentro de este frenazo a la economía, hemos podido observar lo positivo que es para el planeta que no estemos explotando al máximo sus recursos, lo positivo que ha sido para mejorar la polución, así mismo la calidad del aire que respiramos.

Mientras en China ya casi se alistan para mas o menos regresar a la normalidad al estabilizar la situación, sin embargo, la carrera por la vacuna, tratamiento o cura, en fin, algo que nos permita regresar lo más rápido a nuestra normalidad u cotidianidad al resto del mundo. Que al momento observamos con temor y desdicha la situación de los países mas afectados, de como los fallecidos por el mismo, ni siquiera tienen la oportunidad de que sus familiares se despidan de ellos, pero lo que si sabemos es que superaremos esto, con todo y los rebeldes que insisten en pasar por alto las medidas de prevención, lo que lastimosamente solo empeorara y aumentara las victimas que estamos teniendo hasta el momento.

Mas lo realmente importante es que humanidad o que sociedad seguirá después de esta dura prueba, ¿seremos más solidarios, más tolerantes, más conscientes del daño que hacemos al planeta?, justo antes de vivir esta inédita y extrema situación, nos conmovían los incendios forestales y las altas temperaturas en el ártico, debemos aprovechar esta dificultad, este tiempo en casa y en familia para reflexionar y tratar de ser mejores , para así afrontar de mejor forma futuras adversidades, porque esta lucha, no terminara solo al salir de casa, pero mientras tanto para avanzar y recuperar lo que nos gustaba hacer, lo mas pronto posible, nuestra mejor herramienta es seguir las recomendaciones de los expertos y #QuedarnosEnCasa.

Autor: Luis Padilla