En las últimas horas fueron aprobadas por la Cámara de Representantes de Estados Unidos una serie de condiciones previas al apoyo anual que es entregado a Colombia por US$50 millones. Algunas de ellas, son el no uso de glifosato y abstenerse de hacer seguimientos ilegales.

Tras una propuesta hecha por los demócratas James McGovern y Alexandria Ocasio-Cortez, la cual ya fue aceptada por la Cámara de Representantes de EE.UU y ahora será debatida en el Senado, se solicita condicionar la ayuda que brinda el Pentágono al Gobierno de Colombia. Además de que haya un mayor interés por parte de las autoridades estadounidenses en los resultados que se deberían obtener ante la lucha contra las drogas que se ha venido realizando en Colombia con dichos recursos. Por su parte, McGovern en la primera enmienda, dispone que se lleve a cabo una investigación del uso que se la ha dado a los equipos de investigación adquiridos desde el 2002.

A su vez la segunda enmienda presentada por Ocasio-Cortez, establece que ninguno de los fondos asignados a dicho país, podrán ser entregados si los mismos pretenden destinarse a la fumigación de cultivos ilícitos, de no haber antes una prueba por parte del Gobierno de Colombia de que está cumpliendo con los acuerdos establecidos. Esto hace referencias al fallo de la Corte Constitucional en donde se establece que las fumigaciones sólo pueden adelantarse de manera aéreas y que esto no ocasiona daños en la salud de las personas cercanas a la zona. Es así que las condiciones recientemente incluidas al acuerdo entre ambos países, reflejan la preocupación e interés de los demócratas por las reconocidas “chuzadas” y a su vez por la erradicación de los cultivos ilícitos en Colombia.