Parece que las personas con redes sociales, es decir, la mayoría de las personas, estuviesen descontentos con todo o tuviesen problemas frente a todo lo que pasa en el mundo. En Facebook es normal ver cómo se burlan de muertes o accidentes, e incluso de movimientos sociales como la violencia de género o de la comunidad LGBT. Algunas veces las personas públicas o famosas cometen errores y son atacadas o juzgadas por esto. La gente parece no estar contentas con nada.  

Las relaciones sentimentales o el tema de la amistad también suelen ser algo debatible constantemente; con el pasar del tiempo las cosas van cambiando, y algo que antes era visto como bueno ahora es lo peor o viceversa. Las personas llevan sus relaciones acorde a las opiniones de los demás en las redes sociales, según lo que se dice que está bien y está mal en ellas. 

Y aquí es donde a veces me detengo a pensar, ¿Quiénes son ellos para decir lo que está bien y lo que está mal en una relación? Digo, son opiniones e ideales, pero no deberían ser impuestas ni tratar de influenciar a los demás. Ahora bien, una persona con criterio propio no se dejará llevar por lo que según la mayoría de personas está bien. Esto se trata de poder opinar sin imponer y recibir opiniones sin tomarlas como la última palabra. 

Hace días estaba en Facebook dedicándome a bajar el inicio y ver las publicaciones de mis amigos de la red; observo una foto de mi película favorita junto a otras que eran un escrito, probablemente una captura de pantalla, así que siendo tema de mi interés quise saber que ponían en el escrito. 

Se trata de la película Grease, estrenada en los 70’s y un éxito indiscutible de John Travolta y Olivia Newton (protagonistas); es un musical que cuenta la historia de amor de Danny y Sandy con los problemas que se les presentan en los días de escuela junto a sus compañeros y amigos. Cabe mencionar que Danny era “el chico malo” de la institución y Sandy era una niña inocente, es decir, polos opuestos; Danny no podía manchar su reputación de chico malo y Sandy no estaba contenta con eso, pues su historia empezó en las vacaciones de verano y él se mostró como un caballero dulce junto a ella. 

Con respecto a la opinión que leí aquel día, decía algo como… “Ustedes romantizan la historia de Danny y Sandy en Brillantina (nombre por el que también se le conoce) pero la verdad es que ella para ganarse su amor tuvo que cambiar; en otras palabras, Sandy cambió para que Danny estuviera con ella y la aceptara” al leer la opinión me detuve a pensar que a lo mejor era cierto, pues es una película que no sorprende por la historia porque ya sabes lo que pasará. 

En relación a esto, hace poco quise ver la película a pesar de que ya sabía lo que pasaba, conocía las canciones, sabía alguna de las coreografías y de hecho también conocía algunas líneas. En esta ocasión la vi con otros ojos, pues es una cinta que he visto desde muy pequeña y con el pasar del tiempo he entendido algunas cosas que al verla por primera vez no supe comprender.

Fue entonces cuando recordé aquella idea a la que le brinde el beneficio de la duda, aunque fuese mi película favorita. Al terminar de verla supe que no estaba de acuerdo con lo que había leído acerca de la película. Los personajes son mundos distintos, opuestos, sin embargo, el amor no les permite separarse pese a sus diferencias. 

El autor de la idea anteriormente mencionada se fijó en que Sandy cambió su estilo y dejó de ser la “niña inocente y dulce” para ser lo que probablemente él quería, sin embargo, no tuvo en cuenta que minutos antes de que mostraran el cambio de Sandy, su enamorado Danny comentó a sus amigos que cambiará por ella, que quería mejorar y que además ya no sería el líder del grupo, pues sus hábitos no serían los mismos que tenía junto a sus amigos. Dicho lo anterior, es posible deducir que ambos pretendían cambiar y mejorar para agradar más al otro. 

Al pensar y analizar la película, concluí que la idea no era del todo errónea y que, además, es un punto de vista por lo cual es respetable, aunque sea distinto al mío. Ahora bien, es necesario tener en cuenta que la historia es de los 70´s, una época distinta. 

No obstante, podríamos disfrutar de la película en cuanto a los bailes, canciones e impecable actuación; el propósito de la película es mostrar la juventud de ese entonces, cómo enfrentaban los problemas y lo importante que era la amistad. Yo prefiero quedarme con lo bueno, ver que el amor es posible a pesar de diferencias, que la amistad está basada en lealtad y confianza, y que la juventud se puede disfrutar al máximo, aunque haya problemas y dificultades. 

Las personas en las redes sociales al opinar y debatir se creen dueñas de la verdad, de lo que está correcto y está mal, y algunas personas se dejan influenciar; lo cierto es que todos somos libres de opinar y respetar opiniones, pero ante todo debes ser críticos.