La sala de instrucción de la corte suprema en Colombia dictó la medida de aseguramiento para el expresidente y actual senador por la presunta manipulación de testigos.
El caso surge por la denuncia penal interpuesta por parte de Álvaro Uribe contra el senador del Polo Iván Cepeda el 23 de febrero del 2012 pues el entonces congresista Cepeda en el debate promovido sobre el paramilitarismo nombra al expresidente y a su hermano Santiago Uribe como posibles promotores del bloque metro de las Autodefensas Unida de Colombia (A.U.C.), Uribe afirmaba el ingreso a las cárceles por parte de Cepeda en búsqueda de ex paramilitares que testificaran en contra de él, Cepeda y su abogado Francisco Villalba en Febrero del 2018 lograron demostrar lo contrario y la sala de justicia toma la decisión de inhibitorio, es decir, no existen las pruebas suficientes para continuar la investigación por tal procedieron hacer la contra demanda en Julio del mismo año contra el ex presidente.
Actualmente el caso constituye de un material probatorio analizado que incluye: pruebas testimoniales, inspecciones judiciales, registros fílmicos, grabaciones e interceptaciones telefónicas que indican la presunta participación de Uribe como determinador en los delitos de sobornos a testigos y fraude procesal, con un total de 10.000 páginas y 27.000 horas de grabación.
La medida de aseguramiento aprobada y suscrita el 3 de agosto en unanimidad por los 5 magistrados que componen la investigación cuyos nombres son: César Augusto Reyes el ponente de la investigación, Francisco Farfán Molina, Marco Antonio Rueda, Misael Rodríguez, y el presidente de la sala y quien dio el comunicado Héctor Javier Alarcón, sala constituida por 6 magistrados pero la defensa de Cepeda solicitó que la magistrada Cristina Lambona fuera retirada del caso pues al ser mayor activa del ejército era considerada con falta de transparencia. Por el momento el ex presidente con imposición de detención preventiva, es decir, el actual senador tiene que registrar frente a la justicia un lugar de residencia y permanecer en el hasta ser llamado a juicio y dictaminar el fallo.
La Corte suprema recibió información de Juan Guillermo Monsalve ex paramilitar y testigo importante en el caso quien fue criado en la hacienda “Guacharacas” propiedad de los Uribe y afirma la participación y promoción por parte de la familia para las Autodefensas en el departamento de Antioquia, y agregó la presión de quien fue abogado de Álvaro Uribe el doctor Diego Cadena para que cambiara su versión incriminando a Cepeda en los hechos, debido a esto Monsalve es vigilado las 24 horas en la cárcel la picota luego de evitar un intento de envenenamiento. La defensa de Uribe afirma que Monsalve es un testigo falso y posee intereses políticos y difamatorios. Diego Cadena también está llamado formalmente a audiencia por los cargos de manipulación de testigos y se espera si también se le aplica la medida de aseguramiento.
El presidente Iván Duque ha salido en la defensa del senador Uribe produciendo disgustos en la ciudadanía pues es un desacato a la independencia de los poderes en el país. Recordemos que el fallo no se ha hecho vigente por lo tanto el ex presidente se mantendrá en arresto domiciliario esperando la audiencia.