El PIB del país tuvo una contracción récord, durante el segundo trimestre del año 2020 a raíz del coronavirus.
Según el informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en comparación con los meses pasados, el decrecimiento económico del país fue de 9,7%, hecho que en parte se le atribuye al COVID-19. Cabe resultar que según las especulaciones del Banco Central de Brasil, el registro podía ser de al menos un 11% mientras que los analistas consultados por Reuters contemplaban una caída de 9,4%. Además el territorio sudamericano ha sido uno de los más afectados por la pandemia, ya que hasta el momento cuenta con más de 9,9 millones de infectados. Por otro lado el sector agrícola y ganadero, tuvieron un crecimiento leve de 0,4% principalmente gracias a la producción de café.
Teniendo en cuenta dicha dificultad, el presidente Jair Bolsonaro anunció este martes, ampliar el auxilio económico, para los trabajadores informales afectados por la crisis sanitaria, hasta finales del año en curso, por ende se calcula que cerca de 66 millones de brasileños, podrían recibir aproximadamente 55 dólares mensuales. A través de un comunicado el banco de inversiones Goldman Sachs, afirmó “esperamos que la actividad real continúe recuperándose en los próximos meses respaldada por la flexibilización gradual de los protocolos de distanciamiento social obligatorios, condiciones financieras internas y externas más favorables, estímulos fiscales y recuperación de los precios de las materias primas”.