La Unión Europea pretende nuevamente avanzar con un mecanismo que regular el ingreso de migrantes de diferentes partes del mundo.

Este miércoles, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea expuso un nuevo plan para facilitar la devolución de los migrantes, este consiste en que los países pueden decidir refugiar a dichas personas, brindándoles el derecho a permanecer dentro de la UE o por otro lado, contribuir en el proceso de repatriación e incluso correr con los gastos que el trámite requiere en el caso de quienes no cumplen los requisitos para quedarse. Hasta el momento, el proyecto aún no ha sido aprobado por la totalidad de los países miembros y tampoco se tiene certeza de que finalmente se lleve a cabo sin embargo Leyen, busca dejar un precedente de esta nueva alternativa.

Cabe resaltar que el objetivo del planteamiento es ser activado en caso de una situación de emergencia en otro país, es decir se consideraría como una medida de “solidaridad obligatoria”. Ylva Johansson, afirmó que si un territorio sufre “presión” migratoria, será motivo suficiente para activar el mecanismo de ayuda al mismo, por lo tanto, los Estados miembros deberán elegir entre las opciones planteadas anteriormente. Además, también se abre la posibilidad de una tercera ayuda que consiste en financiar un campo de refugio para migrantes de ser necesario en dicha situación de necesidad en otra región, así mismo en el caso de quienes sean rescatados en el mal, serán protegidos mediante un sistema de aportes nacionales voluntarios.