El día 22 de septiembre la plenaria del senado aprobó el proyecto que buscaba extender la vigencia del programa de apoyo al empleo formal conocido como PAEF, el cual contó con 66 votos a favor y 11 en contra.

La amplitud de la vigencia del subsidio a la nómina y primas  para trabajadores de empresas afectadas por la pandemia irá hasta marzo del 2021, el senador del partido conservador, David Alejandro Barguil, ponente del proyecto, expresó: ‘‘el requisito es para todos aquellos que hayan tenido una disminución del 20% de sus ingresos y que tengan más de tres trabajadores en su nómina, el subsidio es del 40% del salario mínimo lo que equivale a $351.000 pesos, pero, para aquellas empresas que estén en el sector del turismo, gastronomía o de hotelería el subsidio es de hasta del 50% del SMMLV $430.000 pesos’’ ‘‘ es un gran esfuerzo de más de 5 billones de pesos que va a permitir defender el empleo formal en el país, defender a los sectores  productivos y ayudar a la reactivación económica’’ 

En el proyecto también se aprobó el apoyo a la prima de servicios de diciembre de 2020, así que los trabajadores que ganen hasta un millón de pesos recibirán: un subsidio del 50% para prima de diciembre de trabajadores que ganan hasta 1 millón de pesos. Subsidio del 40% al salario mínimo de cada empleado en todas las empresas afectadas por pandemia y para el sector turismo, hotelero y gastronómico el subsidio a la nómina será del 50%.

Así mismo con 49 votos en contra y 44 a favor se negó la proposición presentada por el senador del partido Cambio Radical, Rodrigo Lara, la cual pretendía que el PAEF llegará a las microempresas conformadas por un trabajador autónomo y las que tengan hasta tres trabajadores. El senador manifestó ‘‘Muy lamentable lo que acaba de pasar en el Congreso de la República, la proposición que presentamos para que el PAEF llegará también a las microempresas de Colombia, que constituyen básicamente el 90% del empleo de este país, están al día en el PILA, que contratan empleos formales, que están en el registro mercantil pues recibieron el mismo beneficio que hoy reciben un puñado de grandes empresas en el país’’ ‘‘yo no sé qué concepción tiene el gobierno nacional, yo no sé qué concepción tiene el ministro de hacienda sobre la política social y la equidad en este país ’’.

A su turno el senador por el Partido Verde, Antonio Sanguino aseguró que se había aprobado lo que le faltaba al gobierno de Duque, tener su propio Agro Ingreso Seguro, pero, que contaba con tres agravantes que le daban un toque de mayor dramatismo:

‘‘Este Agro Ingreso Seguro fue aprobado por la mayoría del congreso de la república’’.

‘‘Este Agro Ingreso Seguro es aprobado en medio de una pandemia’’. 

‘‘La proposición que presentamos en cabeza del congresista Rodrigo Lara pretendía corregir que este proyecto se convirtiera en el Agro Ingreso Seguro de Duque y Carrasquilla’’