Tomada de página de Cineco Plus

A pesar de vivir en medio de una pandemia que ha azotado al país cultural, económica y socialmente, llega el cine, teatro y las artes en distintos formatos para dar un respiro y ayudar a no perder la escena artística en la ciudad. 

Cinemateca de Bogotá

Con una programación enfocada a la paz, en medio de su foro septiembre literario, llega por estos días Cinemateca en casa, tal como lo han venido trabajando en los últimos meses con varios directores, y el cine independiente. 

Desde el 16 de Septiembre al 30 en la sala virtual estará disponible la película “La vida invisible de Eurídice Gusmão” de Karim Aïnouz (Brasil), en estrenos internacionales. Además se anunció la llegada del Festival de Cine Francés, en su primera edición online disponible desde el 1 al 7 de Octubre con diferentes filmes para todas las edades. 

En el cine colombiano estará disponible “Monserrate” del director Carlos Mayolo y Jorge Silva, esta obra hace parte de la colección fílmica de la cinemateca y además resulta como todo un espectáculo para los bogotanos conocer más sobre el imponente cerro. 

Cómo estrenos se tiene previsto el lanzamiento del Cuaderno de Cine Colombiano parte de un foro digital en su edición 3.0 que cuenta con una variedad de colaboradores encargados de mostrar todo lo relacionado al montaje ( tiempo, exposición de imágenes, cortes, conceptos y más). Además este evento contará con charlas, conversatorios, revisión de propuestas y muestras de materiales nunca antes vistos. 

Casa la Soledad

Este miércoles 30 de Septiembre gracias a este Cine Club llega la cinta cinematográfica “Niñas de Uchituu” de la directora Helena Salguero Vélez. En idioma español y con 28 minutos de duración este documental se encarga de mostrar tal cual como lo menciona su directora, la tensión entre la cosmovisión ancestral y el mundo occidental. Todo esto enfocado a indagar y cuestionarse sobre la educación indígena y como esto construye identidad en estas comunidades 

Por otra parte Casa Soledad ha anunciado su reapertura de puertas buscando nuevos talentos, emprendimientos creativos, con el fin de hacer sentir al público como en casa, además por su cuenta de Instagram y Facebook anunciaron que cuentan con todas las medidas y protocolos de bioseguridad. Aquí pueden encontrar más cine y próximas fechas de funciones. 

Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano 

Como forma de recuperar el patrimonio cultural, documental, patrimonial y  con la ayuda de la Secretaría General de Bogotá, llega la segunda edición virtual del ciclo de  “Archivos a fondo / Tesoros documentales de Bogotá” en conjunto con el Archivo de Bogotá para mostrar imágenes inéditas de la historia bogotana. 

Todo esto por medio de libros, carteles, revistas, imágenes de prensa, ilustraciones, y dibujos que se encargan de mostrar 100 años de historia. Esta emblemática fundación encargada de guardar joyas y tesoros que nos recuerdan nuestra cultura y abogan en el ayer también tiene conversatorios semanales, muestras cinematográficas y audiovisuales que todo el público puede disfrutar

 Cineco Plus 

Desde que inició el mes, Cineco se ha encargado de enriquecer las pantallas y los corazones de los colombianos con un largo repertorio de películas disponibles online. Para rentar o comprar una película los precios varían entre 8000 y 15000 pesos. En dónde encontrarán nuevos films, cine alternativo, cine clásico, películas que siempre han sido aclamadas por el público e incluso largometrajes y cortometrajes. 

Para Septiembre la agenda viene con drama, terror y animación; con películas como (SAL) un filme de William Vega, el largometraje (Terror profundo) una historia de supervivencia, muerte y suspenso en el mar grabada en Australia, (Un hombre en apuro) es inspirada en la vida de un dueño de una prestigiosa compañía de automóviles que se deja llevar por su vida laboral y en segundo lo pierde todo. 

Estas películas, cortometrajes, documentales y filmes están disponibles en la página de Cineco Plus para más información ingrese aqui.

Respira el Arte

Desde el 30 de Septiembre al 2 de Octubre tendrá lugar el foro internacional Respira el Arte, hacia una red de escenarios sustentables en Bogotá, con el fin de generar espacios de conversación entorno a la necesidad de transformar los equipamientos culturales en la ciudad que están incluidos en el Centro Cultural del Teatro Jorge Eliecer Gaitán.

Este espacio pretende ser y crear una red de espacios por medio de investigación, desarrollo e innovación urbana ayudando a que la industria genere un menor impacto en el medio ambiente y no sea tan dañino ni tan contaminante, es decir los teatros y centros culturales se convertirán en agentes de creatividad y conciencia ambiental. 

Con esto también se busca que la ciudadanía participe desde las distintas localidades con ideas, sugerencias o campañas para lograr un cambio, dándole al público grandes eventos pero con menos impactos ambientales. Con la modalidad virtual podrán ingresar al evento que se llevará a cabo a través de paneles y adicional debe ser con previa inscripción.