Autores: Daniela Parra – Luz Adriana Betancourt 

 

Jorge Carillo, es un compositor con una mirada hacia el futuro y con la fe de que Aracataca puede ser más que un punto en el mapa de Colombia.

Aracataca es un municipio colombiano, en el departamento del Magdalena, que se ha vuelto mundialmente reconocido por ser la cuna del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Sin embargo, Aracataca también ha sido la madre de grandes talentos, como lo es Jorge Gabriel Carrillo Guzmán.

Él nació el 16 de marzo de 1950, veintitrés años y diez días después que su tocayo Gabriel García Márquez. Con sus 69 años de edad, Jorge Gabriel Carrillo Guzmán, y  estudios que apenas llegan hasta primero de bachillerato, es escritor, poeta, gestor cultural, actor, director y coreógrafo de danzas folclóricas, pintor, declamador, maestro, instructor de artesanías, gestor de la extensión de la Universidad del Magdalena en Aracataca y autor del himno oficial del municipio. 

Fiel a García Márquez, su libro de preferencia es Cien de soledad; su pasión es tal, que incluso puede recitar la obra de memoria. Escucharlo hablar es perderse entre palabras mágicas, es dejarse embrujar por sus relatos y cuentos que transmiten sus sentimientos; Jorge Gabriel Carrillo Guzmán, desde que era niño, supo que le gustaba escribir y  dejar enseñanzas mediante sus textos.

¿Cómo fue su niñez en Aracataca y qué significado tiene para usted este municipio?

Soy el mayor de 8 hermanos, dos mujeres y seis varones, el menor murió. Mi niñez transcurrió fuera del país, partí a los 8 años de edad, estuve en Venezuela, también  en Aruba y Curazao. El tiempo en el que estuve en el pueblo fue de miseria y sufrimiento, mi infancia fue de necesidades. No compartí  con otros niños, pero Dios no me abandonó, soy un ganador.

Pude contar con una madre que nunca bajó los brazos y nos enseñó  a convertir nuestras debilidades en fortalezas, que nos enseñó a gozarnos las buenas y las malas.  

Para mí, Aracataca, ha sido mi abrigo, mi hogar, mi vivir, ha sido todo cuanto he deseado luego de Dios.

Ahora, comparto mi vida con la licenciada Martha Ortega Charris, soy padre de Luis Gabriel Carrillo y Marla Viviana Carrillo. Luis radica en Barranquilla y Marla en Sabanalarga. Actualmente, vivo solo con mi mujer, tengo cinco nietas y dos nietos, son mi pasión. Soy un hombre feliz, porque tengo a Cristo en mi vida.

¿Qué le inspiró para escribir el himno? 

El himno es el descargar de mis emociones contenidas. Lo construí a partir de los recuerdos de mi pueblo y su gente; y lo engendré en el corazón de un pueblo acostumbrado a no tener nada y conformarse. Yo les digo no, no hay que hacerlo. Hay que ir adelante, porque tenemos todo para ser más que un punto en el mapa de Colombia. 

Algo más que me llevó a la inspiración para escribirlo fue la geografía y el pasado histórico de Aracataca.

¿Además de la música, a qué otra cosa se dedica?

He sido director del Sena Local, Secretario de Cultura Municipal, instructor de Arte en Fundauniban (Es una fundación que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible de los trabajadores y sus familias), y en el colegio Ciudad de Santa Marta en la ciudad de Bogotá y en Guaduas Cundinamarca.

Soy pintor, escritor, compositor, poeta., y artesano. Hoy laboro desde mi casa escribiendo, pintando y haciendo artesanías, componiendo alabanzas a mi Señor, y trabajando poesía. Soy feliz bajo cualquier circunstancia, te invito a que hagas lo mismo, Jesucristo te ama.