Desde el pasado 29 de septiembre y hasta el 3 de octubre de este año, se lleva a cabo el 53° Festival de la Leyenda Vallenata, en la capital del departamento del César.

Este año por causa del covid-19, el evento se realiza de manera virtual y gratuita, con el fin de no seguir propagando el contagio del virus. Además, esta vez se cuenta con 234 participantes de 15 departamentos, los cuales son: Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Sucre.

Sin embargo, la inauguración de este festival se realiza el 30 de septiembre a las 7.30 p.m de la noche, precisamente en el Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera. Asimismo, a las 2 pm, se realizó la primera ronda del concurso de acordeoneros aficionados, quienes comenzarán su participación interpretando los aires del merengue y paseo.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, señala que Gracias a todos los concursantes por atender esta convocatoria que nos lleva a unirnos en pos de seguir con la conservación del vallenato tradicional. Gracias al Ministerio de Cultura, a la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar por su compromiso y de esta manera desde hoy viviremos en paz y mucha música, teniendo presente todas las medidas de bioseguridad”.

Foto: Festival Vallenato

Para el 1 de octubre, entre las 9:00 am a 2:00 pm en la Casa de la Cultura de Valledupar se va a realizar la primera ronda de acordeoneros aficionados con los aires de puya y son. 

A continuación la programación, para que asista de manera virtual:

Foto: @FesVallenato

Recordemos, que el Festival de la Leyenda Vallenata nació en 1968 por parte de Alfonso López Michelsen, Consuelo Araújo Noguera y Rafael Escalona.

Recuerde que toda la programación la puede encontrar a través de la página www.festivalvallenato.com y en todas las redes sociales como @FesVallenato.