
Imagen tomada de laverdadnoticias.com
Un debate de paz
Armenia ha apoyado política, militar y económicamente al enclave separatista de Nagorno Karabaj, que lucha contra Azerbaiyán mismos que protagonizaron este domingo un enfrentamiento sangriento, cosa que no se veía desde 2016 y que dejó un total de 98 muertos, incluidos 14 civiles.
Se habrían destruido 49 drones, cuatro helicópteros, 80 tanques, un avión militar y 82 vehículos militares azerbaiyanos desde el domingo aseguró el ministro de defensa de armenia resaltando ¨muchas bajas¨.
🇦🇲🇦🇿 Armenia y Azerbaiyán están en guerra. Pero no ha comenzado en 2020.
¿Qué es Nagorno Karabaj? ¿Qué es Artsaj? ¿Por qué Armenia y Azerbaiyán están en guerra? ¿Cuánto tiempo lleva este conflicto? ¿Quién apoya a quién?
Os lo contamos todo en este hilo.pic.twitter.com/WrzZtdMnWH
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 28, 2020
Aunque los países vecinos piden cese al fuego Turquía fue amenazada de enviar mercenarios, apoyar con armamento, el gobierno Azerbaiyán declaró ley marcial y una movilización militar total.
La ley marcial es una medida de emergencia que consiste en que el ejército asume la autoridad y las funciones del gobierno civil, por ello se ha empezado a llevar a personas de hasta 50 años a tomar las armas.
Este martes la ONU empezó un debate con los líderes para evitar un enfrentamiento masivo en donde se vea involucrado Turquía y Rusia potencias regionales, líderes en armamento, política y economía.
#Tensión El gobierno de Armenia denunció que Turquía apoya a Azerbaiyán con mercenarios libios y sirios, más drones y tanques. Paquistán se sumaría a la ofensiva y enviaría "voluntarios". Armenia ya habría perdido medio millar de soldados y recluta a todo hombre mayor de 55 años. pic.twitter.com/oVib2o6mgT
— Radio AN24 (@RadioAN24) September 28, 2020
A mediados de los años 90 Armenia fue centro de guerra dejando más de 30.000 muertos.
El evidente apoyo de Turquía solo ocasiona el alargamiento del conflicto y el grupo principal de la ONU se reunirá para pactar posibles soluciones entre las dos regiones y que la línea separatista que existe disminuya.
Con esto se busca evitar que el gobierno turco y ruso se unan para prolongar los ataques y la cantidad de personas afectadas por los enfrentamientos, así mismo se está evitando el aumento de países involucrados, armamento, fuerza militar, política y fines económicos.
Se espera que tras la conversaciones se defina un plan de acción que lleve a conversaciones que contribuyan a la paz de estas dos regiones.