A finales de 2019 un virus que salió de un laboratorio en China, el Covid-19 ha cobrado más de un millón de vidas a nivel mundial.

La brucelosis o fiebre de malta, es producida por una bacteria conocida como brucella, esta se transmite generalmente entre ganado vacuno, ovejas, perros, cerdos y demás. Así mismo, puede ser contraída por humanos debido al consumo de lácteos, cárnicos e igualmente el uso de algunos aerosoles, puede ser un factor influyente.
Lo extraordinario es que en el año anterior también se desató la propagación de un nuevo virus, la brucelosis, un laboratorio en China luego de realizar varias pruebas de vacunas contra esta bacteria dejó que una cepa del virus se propagara, esto ha afectado a más de 3000 personas, el país tiene que reconocer que está envuelto en un nuevo brote epidémico.
A decir verdad, luego de los 181 casos confirmados el gobierno de China tuvo que reconocer que se encuentra bajo un brote epidémico.
Entre los síntomas se encuentran:
- Dolores de cabeza
- Fiebres constantes
- Fatiga
- Pérdida del sueño
- Escalofríos
- Pérdida del apetito
- Sudores excesivos
- Dolor muscular, de articulaciones
Desde que surgió en 1980 el virus se ha controlado de manera eficiente, vacunando a los animales y personas, ejerciendo buenas prácticas de consumo.
Desde la fuga farmacéutica no se ha hablado mucho acerca del tema, pero esta cepa de virus, podría llegar a propagarse como lo hizo el Covid-19 esto debido a que el consumo de proteína animal es uno de los mayores comercios a nivel mundial.
Esta enfermedad zoonótica, se ha localizado en pequeñas cantidades en otros países, latinoamericanos y europeos en donde el control ha sido riguroso y eficaz, lo que se espera es que esta enfermedad no se salga de control o llegue a tener alguna mutación que afecta de sobremanera a los seres humanos.