En los análisis realizados por la entidad a las muestras del opositor ruso, fueron detectados agentes químicos.
Las afirmaciones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, respaldan la tesis de envenenamiento que se ha venido planteando. Este hallazgo fue considerado por Fernando Arias, el director de la institución de “grave preocupación” además recalcó que “el uso de armas químicas” en “cualquier circunstancia”, va en contra de las normas internacionales. El comunicado se hizo público este martes, ratificando los planteamientos hechos por los laboratorios de Alemania, Francia y Suecia, luego del repentino quebrante de salud que tuvo Navalni, el 20 de agosto en su viaje de regreso a Moscú desde Siberia.
Cabe resaltar que Rusia también ha decidido realizar sus propias investigaciones en las cuales solicitan asistencia de la OPAQ, pretendiendo que esta se encuentre dispuesta a contribuir. Por otro lado, el representante de Rusia, Alezandr Shulguín, afirmó durante su discurso e la sesión 95 del Consejo Ejecutivo de la OPAQ, que «es especialmente sorprendente cómo se desarrolla la situación con el llamado envenenamiento del ciudadano Alexei Navalni en La Haya». Mientras tanto Moscú, rechaza cualquier responsabilidad frente a lo ocurrido con el opositor ruso, acto del cual este culpa al presidente Vladimir Putin.