Le falta solo un debate para la aprobación y aceptación de la ley que prohíbe el castigo físico como método de crianza. 

Este proyecto fue liderado por Harry González; representante de la Cámara Liberal con la asistencia de Julián Peinado quienes explicaron el porqué de prohibir pegarle a los niños como enseñanza o norma, esta propuesta se aprobó en la Comisión Primera del Senado esta semana.

También, se aclaró que esta iniciativa, no impondrá medida de aseguramiento para los padres que violenten a sus hijos, en cambio establece la participación de los padres en los programas que el Gobierno Nacional, defina como método de alianza, para evitar inconvenientes respecto al proyecto pedagógico, más no sancionatorio que establecieron. 

Esto lo hacen debido al aumento de cifras, sobre el maltrato a menores, ya que según estadísticas, 16 niños fueron maltratados al día y 22 fueron objeto de violencia sexual en medio de la pandemia. A esto se le suma y aporta, la organización de la Alianza por la Niñez Colombiana quien elaboró un documento en el que enfatizó lo siguiente: ‘‘Sin golpes, sin gritos, sin encerramientos: nada justifica la violencia contra la niñez’, enfocándose en: “El castigo físico humillante y degradante es la forma más generalizada y tristemente aceptada de relacionarse con la niñez de todo el mundo”.

Además, aclaró que “las personas suelen rechazar de manera tajante, así sea por la sanción social, las acciones de violencia en contra de los grupos minoritarios”; sin embargo, “cuando se trata de los niños, de las niñas y los adolescentes, muchas familias no solo lo aprueban, sino que en muchos casos lo aplauden, lo promueven y lo recomiendan”.

Hechos que serán rechazados con esta propuesta, además esperan que en el último debate sea el victorioso, para empezar a radicar las estrategias y manejo que se le dará a padres y normas pedagógicas con el fin de eliminar los castigos físicos a menores como forma de crianza. ¡A tan solo un paso de su logro!.