Desde el 21 de Octubre al 2 de Noviembre regresa en su edición número 19 El Ciclo Rosa a la Cinemateca Distrital, con dos semanas llenas de conversatorios, muestras y arte, en torno a la diversidad. No se pierda esta oportunidad. 

Este festival se dio gracias al Laboratorio de Escrituras Queer, una convocatoria que cuenta con artistas, realizadores, artistas visuales, guionistas y más que a través de sus trabajos logran dar una mirada más profunda, experimental, libre y artística, de formatos estéticos y narraciones que giran entorno a la sexualidad, el cuerpo, y el género. Con este evento se da visibilidad a artistas locales, nacionales y extranjeros con proyectos o curadurìas de artes visuales basadas en lo Queer.

El Ciclo Rosa tiene como objetivo mostrar formatos y espacios audiovisuales más incluyentes, para este año la expectativa es más amplia ya que se mezclara la virtualidad y presencialidad para darle nuevos formatos al público e incluso poder llegar a más personas en distintos lugares generando más espacios de opinión y diálogo. La Cinemateca desde el pasado 9 de Octubre ha dado reapertura para volver a disfrutar de lo mejor del cine, y de eventos más diversos como este.

El evento contará con 17 películas, entre ellas estrenos latinoamericanos que reflexionan sobre distintos entornos a través de historias con énfasis en las diferentes formas de ser, dentro de la programaciòn se encuentran: “Viento seco de Daniel Nolasco, Cosas que no hacemos de Bruno Santamaria Razo, El príncipe de Sebastián Muñoz y Breve historia del planeta verde de Santiago Loza. Ensayo de una despedida de Agustina Comedi, Carne de Camila Kater y Quebra Mar de Cris Lyra, películas que han sido realizadas en el último año por mujeres. Un nuevo cortometraje “La libertad en la mirada”, además se contará con el ciclo de Pelis por Bogotà un proyecto que busca visibilizar la creación audiovisual que se da en la capital.

“Nos complace muchísimo llegar al público con una agenda poderosa de películas y actividades para todxs. Este Ciclo hace parte de las acciones del Idartes para acercar a toda la ciudadanía, a través de las artes, a preguntas y reflexiones sobre nuestra sociedad”,  señala Paula Villegas directora de la Cinemateca. 

En la Cinemateca también tendrá lugar la exposiciòn “Lugar de hospedaje”, en donde los asistentes podrán disfrutar de iniciativas de la comunidad LGBTIQ+, y afro junto a artistas latinoamericanos que entre sus obras buscan la visibilidad de sus cuerpos y territorios que han sido vulnerados y violentados. Sumado a esto dentro de la programación se contarán con paneles como: “Narrativas queer en el tiempo”, “Curadurìa Queer”, “Archivos queer”, “datos y relatos”, entre otros. Además de conversatorios con directores y proyecciones ganadoras en el marco de convocatorias de Laboratorio. 

Sin duda uno de los eventos que no se puede perder, pues es uno de esos espacios que el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Goethe Institut en Bogotá, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Museo Museo la Tertulia de Cali y la Cinemateca de Medellín, disponen para abrir áreas de diálogo y arte con el fin de informar, reconocer y respetar la diversidad que existe. Para consultar toda la programación y horarios ingrese aquí.