El 6 de noviembre es la cita para reevaluar la libertad de el ex senador Álvaro Uribe

La decisión que dejó en libertad al expresidente podría ser anulada por el juzgado 4 penal del circuito quien decidirá si mantiene o tumba la decisión de la juez 30 de control de garantías que ordenó dejar en libertad al exsenador.

Luego de que la fiscalía tumbara la medida de aseguramiento que le impuso la Sala de Instrucción a Álvaro Uribe y se conociera sobre el retorno a la libertad del líder del Centro Democrático, el senador del Polo Democrático, víctima en varios de los procesos que permanecen activos contra Uribe, Iván Cepeda, manifestó a la opinión pública, su determinación de apelar lo definido por la jueza, abriendo una nueva instancia en compañía de otros testigos como el ex fiscal general Eduardo Montealegre y el ex vicefiscal Jorge Perdomo, acudiendo al recurso de apelación para tumbar lo determinado por Salcedo. Dejando la decisión en un juez penal del circuito de Bogotá, quien decidirá si la acción puede ser tumbada.

Después de que el expediente de Uribe pasó de la Corte Suprema de Justicia a la justicia ordinaria tras renunciar a su curul. Al final el caso pasó al sistema penal acusatorio, Ley 906 de 2004, y sobre esa base jurídica la jueza Clara Ximena Salcedo, determinó que “no se concibe la validez de una medida de aseguramiento sin una previa formulación de imputación”, dejando al expresidente en libertad.

La discusión sobre su libertad aumentó, pues muchos de sus compañeros de partido insistieron en que la prisión domiciliaria no era justificada. Al final el caso pasó al sistema penal acusatorio, Ley 906 de 2004, y sobre esa base jurídica la jueza Clara Ximena Salcedo, determinó que “no se concibe la validez de una medida de aseguramiento sin una previa formulación de imputación”, dejando al expresidente en libertad.

Dicha apelación será resuelta el próximo 6 de noviembre, a las 8:30 a.m., a cargo del juez 4 penal del circuito de Bogotá, quien tendrá en sus manos la complicada decisión de confirmar lo resuelto por la jueza Salcedo, o deja en firme la medida de prisión domiciliaria de la Corte Suprema, mientras los cargos contra Uribe por soborno y fraude procesal son resueltos por la Fiscalía General de la Nación. 

Recordemos que el expresidente Álvaro Uribe fue investigado por la Corte Suprema porque, a través de sus abogados, habría intentado comprar testigos para que declarase a su favor, en relación con su supuesto papel acerca de la conformación del Bloque Metro de las AUC en la Hacienda Guacharacas en Antioquía, propiedad de la familia Uribe Vélez hasta 1996.