Este jueves el Fondo Monetario Internacional, alertó sobre las secuelas que dejará la pandemia en Latinoamérica, recalcando el aumento de la pobreza y el desempleo en dicho territorio.

Además, el ente internacional prevé una disminución en el desplome económico de los países, tanto de América latina como del Caribe, para el resto del 2020 sin embargo la subsistencia del virus, empieza a dificultar el panorama, también afirmó que, “el shock de la covid-19 tenga un amplio impacto en el empleo y borre parte de los avances sociales logrados por la región hasta 2015″. Se calcula que aproximadamente para el 2023, el funcionamiento de la actividad, podría regresar a lo que fue antes de la crisis sanitaria, dejando cicatrices considerables en diversos aspectos, principalmente el incremento de la desigualdad.  Los análisis del FMI, arrojaron que la contracción del PIB será de la menos -8,1% durante el año, con una recuperación parcial a lo largo del 2021 del 3,6%. 

Según los índices,  las zonas más golpeadas a nivel mundial son América Latina y el Caribe, teniendo en cuenta que los casos positivos de covid-19, siguen aumentando en algunos países, Costa Rica, Argentina, Paraguay mientras que otros se han estabilizado aunque mantienen altos niveles de contagio, como Brasil y Perú. Cabe resaltar que algunos estados cuentan con economías altas en comparación con los demás, pero a su vez registran las cifras de mortalidad más elevadas, algo que preocupa al FMI, pues estos censos se han atribuido a diversos aspectos, entre ellos la informalidad laboral, incapacidad de distanciamiento físico en áreas urbanas, bajos ingresos, entre otros que complican aún más la situación actual.