Se informa que la cédula digital estará a disposición para noviembre.
Con esta nueva información se le da paso a un gran proyecto de innovación y agilidad al Estado. Esta identificación digital fue el propósito de las autoridades electorales durante varios años, para avanzar tanto en tecnología como cálculos de costos e impacto de la cédula electrónica.
Según los análisis por parte del Banco Mundial indicaron que la digitalización de documentos es lo más factible para una generación con adaptaciones hacia la conectividad e inteligencia tecnológica, en la que señalan que papeles como certificados de nacimiento, cédulas nacionales, pasaportes y licencias de conducir por lo que son credenciales “comunes” se deben tener con un fácil alcance a diario.
“Los sistemas de identificación digital fiables e inclusivos pueden también reforzar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de la gestión y la prestación de programas y servicios públicos. Pueden ayudar al sector público a reducir el fraude y las filtraciones en las transferencias que el gobierno entrega a las personas, facilitar nuevas maneras de prestar los servicios y aumentar la eficiencia administrativa en general”, dice el documento del Banco Mundial.
Por esto, la digitalización es uno de los métodos más eficaces para eliminar fraudes y suplantaciones y tener más practicidad, agilidad con los trámites que se requieren a diario.
El actual registrador nacional, Alexander Vega, afirma que su equipo de trabajo debe meterse en la actualidad del siglo XXI y así, poder ayudar en todas las entidades sobre la digitalización de la identidad de los ciudadanos. Además, aseguró que este documento estará al más alto nivel de seguridad y tendrá un chip en el cual estará guardada la información de cada usuario.
Se recuerda que para obtenerla se debe solicitar duplicado y pagar el valor correspondiente, según Vega, el beneficio de esta será agilidad, principalmente, en trámites a diario y hasta en votaciones, ya que se podrían realizar desde la virtualidad con la identidad digital.
Esta cédula podría tener la historia clínica o el registro civil de nacimiento, y también podría tenerse una app en el celular para tener la cédula siempre y las autoridades deben validarla como si fuera física, en caso de pedir documentos.
Recuerde, en caso de no querer obtener la cédula digital, puede seguir con la física.