Ante la alerta del huracán en Nicaragua y Honduras, se alertó a Colombia por el paso del huracán en el Caribe Occidental.

Los fuertes vientos, oleaje alto y descargas eléctricas afectarán directamente a San Andrés y Providencia. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó que en las últimas horas el huracán Eta se fortaleció y pasó a ser categoría 4, y su lenta velocidad ha hecho que ganará fuerza en menos de 12 horas.

Por lo tanto, el IDEAM ha considerado el huracán de categoría 4 como peligroso y advirtió que se seguirá fortaleciendo en el Caribe Occidental.

Según lo previsto, el sismo podría tener una duración entre dos o más días en ambas islas, posteriormente a la llegada de Eta en Nicaragua, luego volverá a salir al mar Caribe por el golfo de Honduras. “Los habitantes de San Andrés y Providencia se han resguardado en sus casas y así deben permanecer. Los turistas tampoco deben salir a las calles. Hay que acatar las recomendaciones y medidas de prevención y protección”, le dijo a Casa de Nariño en Línea la directora del Ideam, Yolanda González, quien se encuentra en el archipiélago.

La directora González confirmó, además, que Eta evolucionó muy rápido y es muy peligroso, presenta vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora. Después de tocar tierra en Nicaragua, transitará por Centroamérica, donde puede ganar de nuevo velocidad y aumentar de categoría.

El Ideam recomendó seguir manteniendo las alertas en el área continental, principalmente en zonas de ladera donde son posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y arroyos. También en sectores de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Urabá.

Además, en áreas de la región Andina, en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y Valle del Cauca, se esperan precipitaciones fuertes.

Con esto, se solicitó activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, y a los Consejos Departamentales y Municipales de la UNGRD, la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que junto con las comunidades se adopten las medidas necesarias para evitar la pérdida de vidas humanas y bienes materiales.