El acoso laboral perpetrado por los jefes a empleados es la principal razón por la que muchas personas deciden renunciar a su trabajo sin pensar en las necesidades que se tengan. El artículo 2 define el acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo”.

Quizás muchos jefes o empleados acosadores laborales no comprendan o no conozcan la ley 1010 expedida en el 2006, que castiga el acoso laboral además de esto tiene como fin prevenir y corregir estas agresiones, es que es bien desmotivante llegar al lugar de trabajo y desde que empieza la jornada hasta que termina tener a un jefe o compañero pegado a uno tratando de arruinar su trabajo después de haber arruinado su día.

En locales comerciales día a día se ve como los empleadores maltratan a sus empleados, pero pues si no son capaces de respetar a un cliente que día a día compra su mercancía en este local comercial mucho menos respetará a su empleado. Hay jefes de jefes, por ejemplo:

  • El jefe autoritario se caracteriza por ser inseguro, no sabe delegar funciones y ni siquiera confía en sus empleados.
  • El jefe participativo es lindo y comprensivo, siempre escucha a su equipo de trabajo. 
  • El jefe líder que deja hacer, el amigo, no es un buen líder quien no sabe separar las relaciones laborales de las personales, este siempre se la pasa de mal genio porque tuvo problemas personales con uno de sus empleados, pero lo mezcla con lo laboral y le da un mal ambiente al lugar.
  • El jefe líder carismático, este es todo lo contrario al anterior le gusta las buenas relaciones, siempre trata de crear un buen ambiente además le agrada que las personas siempre tengan buena energía.
  • El jefe líder inseguro, aquí solo está en el puesto porque lo heredó del anterior pero no por mérito propio, no confía ni en sí mismo.

Ahora usted como empleador se ha puesto a pensar si está haciendo bien las cosas, usted que acosa laboralmente a sus empleados está seguro que sus colaboradores están felices con el puesto de trabajo que tienen, si para ellos es bueno ir a trabajar o lo hacen por cumplir un horario y no dejarse ahogar de deudas. Es que muchas veces no se trata de tener un puesto de trabajo lujoso, se trata de saber llevar a las personas, día a día conocemos distintas personas y usted como empleador debe entender que no todos son iguales y no todos le trabajaran como usted quiere sin embargo usted puede acoplarse y ser un buen jefe porque quien obra bien le va bien, desafortunadamente he tenido que ver como en muchos lugares los jefes maltratan a sus empleados humillándolos frente a los clientes, metiéndose en su vida personal o criticando su comportamiento diario cuando usted hace todo bien.

Ojalá que a usted no lo estén acosando laboralmente y si es así libérese no estamos en un momento indicado como para dejar un trabajo botado, pero no se quede donde es infeliz.