El exfiscal Néstor Humberto Martínez podría ser el nuevo embajador de Colombia ante España. Así lo reveló la periodista Darcy Quinn, quien agregó que el exfuncionario aceptó luego de que el presidente Iván Duque insistiera en aceptar el cargo.
Al parecer, Martínez habría tomado la decisión por tener problemas de seguridad en Colombia y no poder ejercer su profesión en el país. Se cree que su llegada a la embajada de España pueda generar incomodidades a Enrique Santiago, ex abogado de las FARC, el cual hace parte del gobierno en España y no le tiene afectos a Martínez.
Actualmente, la embajadora de Colombia ante el Gobierno de España y el Principado de Andorra es Carolina Barco, ministra de Relaciones Exteriores (2002 – 2006) y embajadora en Estados Unidos (2006-2009). Martínez presentó su renuncia irrevocable al cargo de Fiscal General el 15 de junio de 2019, a raíz de la decisión de la JEP de no extraditar al exguerrillero de las Farc, Jesús Santrich, alegando que no podía refrendar la decisión.
Néstor Humberto Martínez volvió al ojo público tras las revelaciones del periódico El Espectador que sostiene públicamente omisión por parte de la Fiscalía, pues según sus declaraciones, esta no le compartió a la Jurisdicción Especial para la Paz, una serie de audios que reposan en el expediente del exjefe guerrillero Jesús Santrich con que se habría podido tomar una decisión sobre su extradición a Estados Unidos por narcotráfico.
Martínez aseguró a través de un video que “la JEP falló en su deber de colaboración con la justicia en el caso Santrich”. Según el comunicado del exjefe de la Fiscalía General, la Constitución dispone que la JEP debe pronunciarse exclusivamente sobre la fecha del delito fuente de una solicitud de extradición, como garantía a los desmovilizados de que no se dará curso a este trámite de cooperación judicial internacional si el ilícito ocurrió con anterioridad a la firma del acuerdo de paz.
Por otro lado el funcionario también afirmó que, por el auto del 19 de abril de 2018, la JEP solicitó a la Fiscalía remitirle todos los documentos relacionados con el trámite de extradición del señor Hernández. Y el 26 de abril de 2018 el ente le informó al componente judicial que, según lo previsto en el artículo 511 de la ley 906 de 2004 no había iniciado el proceso de extradición, porque aún no mediaba el pedido formal del Estado Requirente.