El proyecto busca aumentar a un tiempo de ocho semanas, para que los padres puedan estar con sus recién nacidos.
Tras la desigualdad que se ha evidenciado en el país, por la crianza y labores establecidas a las mujeres, dejando sin oportunidad para que los hombres asuman su responsabilidad total, además, de disfrutar de más días con sus bebés. El Congreso está tramitando un proceso para otorgarle a los padres una licencia más extensa que solo una semana.
Actualmente, la ley establece ocho días de licencia para los padres, algo que se ha cuestionado y busca modificarse para brindar más acompañamiento y asistencia en las labores tanto del niño o niña, como del hogar, donde se ejerza una paternidad completa, la cual beneficie a toda la familia.
Esta propuesta es implementada por los congresistas Juana Goebertus, José Daniel López y Ángela Sánchez, con el fin de que el periodo de licencia para cuidar al bebé sea íntegro y equitativo tanto para el padre, como la madre.
Una nueva propuesta para que los hombres tengan más participación del cuidado de los bebés y también, para eliminar que en los procesos de selección del personal en cuestiones de ofertas laborales, no se tenga en cuenta si la mujer está en edad reproductiva o no, sino se evalúe por lo requerido para el cargo.
Solo faltan dos debates para ser aprobada como ley. Sin embargo, un informe realizado por la ONU, le pide al Legislativo colombiano revisar los costos que acarrearía esta propuesta para el sistema de salud, que es de donde salen los recursos para pagar las licencias de maternidad y paternidad.
Se espera la aprobación de los dos debates para que se reforme como ley. Optando por un paso y avance en el país, en donde la igualdad literaria.