El día de hoy se lleva a cabo un nuevo cese de actividad en Colombia debido a la inconformidad de la ciudadanía con el gobierno actual y su manera de manejar no solo la pandemia sino la mayoría de problemáticas que enfrenta el país.

Luego del intento de la Minga Indígena por reunirse con el presidente Iván Duque y la negativa por parte de este, varios políticos, actores, estudiantes e incluso sindicatos, optaron por llevar a cabo una nueva movilización el 21 de noviembre con el ánimo de exigir que el mandatario dé soluciones oportunas, entorno al déficit presupuestal para la educación pública, los cultivos ilícitos, los asesinatos a líderes sociales, la salud pública, entre otros. Además según participantes de las manifestaciones también es una forma de rendirle homenaje al joven Dilan Cruz, quien hace un año fue asesinado por un agente del ESMAD en un evento similar al que se realiza el día de hoy, hecho que conmocionó al país entero y sobre el cual se exige justicia pues hasta el día de hoy sigue impune. Por su parte la representante a la Cámara por Bogotá, María José Pizarro, posteó un video en su cuenta de  Twitter, para recordar no solo lo ocurrido con Dilan sino la importancia de que no se sigan presentando este tipo de escenarios en donde la Fuerza Pública abuse de su autoridad.

Pese a los diversos altercados entre manifestantes y miembros tanto de la Policía, como del Escuadrón Móvil Antidisturbios en los acontecimientos presentados durante el mes de septiembre, grupos masivos de ambos entes, se encuentran ubicados en diferentes espacios públicos, los cuales entraban en lista de puntos de encuentro del Paro Nacional. Hasta el momento en Bogotá continúan concentrados varios colectivos apoyando el evento, mientras otros lo hacen desde sus hogares a través de redes sociales, medio por el cual se pronunció la alcaldesa Claudia López, manifestando su apoyo a “la protesta pacífica” acompañada por gestores de convivencia, pero reprochando el vandalismo al interior de estos espacios.