En la plenaria del Senado, Gustavo Petro e Iván Cepeda presentaron pruebas de lo que ellos catalogaron como un “montaje” por parte de la Fiscalía en el caso, y por el cual Estados Unidos pidió en extradición a Jesús Santrich.
En las denuncias presentada por los políticos existe un documento en el que la DEA, (administración de control de drogas), le solicita a la Fiscalía la autorización para utilizar 10 kilos de cocaína y un agente encubierto en una operación en contra de Santrich. En el documento también se asegura haber hecho actos parecidos en el pasado.
El excandidato a la presidencia, Gustavo Petro, evidenció la existencia de una sala diamante perteneciente a la Fiscalía, desde donde se ordenó la interceptación a Iván Cepeda, Piedad Córdoba y Álvaro Leyva, miembros de la mesa de negociación en la Habana. A su vez, esta se justificó con la investigación del asesinato de un profesor en el Chocó a manos del Clan del Golfo.
Además de esto, Petro asegura que las pruebas en contra de Santrich y Márquez eran conversaciones de la DEA, simulando ser el cartel de Sinaloa y las Farc: ‘‘Efectivamente llegó ese día una persona con cinco kilos de cocaína y esa persona es el señor Gómez España, quien ya trabajaba con la DEA y no es militante de las Farc, y en una bolsa entrega cinco kilos a un agente de la DEA que es ya conocido como agente de la DEA ¿Capturaron a Gómez España? No, no pasa nada, no hay disparos, no hay Farc, es una entrega amistosa de droga, que hace un colaborador de la DEA a un agente de la DEA. Y esa es la prueba para extraditar a Santrich’’.
Según el político, todo obedece a un libreto para sembrar prueba con la intención de involucrar a agente de las Farc: ‘‘Lo que hizo la fiscalía conjuntamente con funcionarios de la DEA fue un montaje, fue una mentira’’.
Por su parte, el senador Cepeda cuestionó: “¿Por qué pese a estar prohibido por ordenamiento jurídico el trabajo de agentes extranjeros, Martínez Neira permitió que extranjeros realizaran operaciones en Colombia?”, y posteriormente añadió que: ‘‘Solicitaremos que sea investigado por la presunta comisión del delito de traición a la patria, por cuanto habría realizado actos tendientes a afectar la naturaleza de Estado Soberano de nuestro país’’.
La Fiscalía respondió con una carta a varias preguntas formuladas por el Senado que cuestionaban su actuar: ‘‘No es cierto que la sustancia estupefaciente provino de la Fiscalía General de la Nación. Esta provino de los presuntos infractores de la ley penal. La actuación se llevó a cabo a la luz de las normas procesales penales sobre agencia encubierta y entrega vigilada, y los estándares convencionales de cooperación judicial internacional por Colombia y, por ende, en los procedimientos de la Fiscalía’’.
Los senadores añadieron que existen 24.000 pruebas del montaje cometido por la Fiscalía en este caso.