En la noche del sábado 28 de noviembre el municipio de Riosucio sufrió un voraz incendio que consumió aproximadamente 50 viviendas y provocó la muerte de una niña de nueve años y de su tía, una mujer de 25 años.

El alcalde del municipio, Conrad Valoyes Mendoza, alertó la emergencia por redes sociales: ‘‘Quiero hacer un llamado al Gobierno Nacional para que nos ayuden, ¡por favor, se acaba mi pueblo! Que nos ayuden con helicópteros, porque tenemos varias bombas funcionando, pero no dan abasto, Riosucio requiere hoy helicópteros para sofocar esta gran emergencia que existe’’.

Luego, hacia las 3 de la mañana Valoyes comunicó que se logró apagar el incendio gracias al apoyo de la ciudadanía, la Policía y el Ejército. Por otro lado, se encuentra a la espera de las ayudas por parte del Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Iván Duque, quien anunció las instrucciones a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y al viceministro del interior, Daniel Palma, de trasladarse a Riosucio para trabajar con las autoridades locales y apoyar a los damnificados.

‘‘Lamentamos la muerte de dos personas en Riosucio, Chocó y la dolorosa emergencia que viven varias familias por voraz incendio que afectó más de 50 viviendas. Desde anoche estamos en contacto con Corad Valoyes Mendoza, alcalde del municipio, para apoyar a los damnificados’’, publicó el mandatario en Twitter.

Según Valoyes, el fuego afectó a más de 350 personas, de las cuales a algunas se les está buscando albergue y otras se están reubicando. ‘‘Estamos en este momento en proceso de investigación para determinar las causas de esta conflagración y presuntamente se dice que fue un poste en donde hubo un corto circuito’’, explicó a noticias RCN el alcalde.

Por su parte, la Séptima División del Ejército Nacional, comandada por el Mayor General, Juan Carlos Rodríguez, envió un pelotón de ingenieros para iniciar la reconstrucción de viviendas que estaban hechas de madera y por eso las llamas tuvieron una facilidad para esparcirse. ‘‘También enviamos un carro tanque para entregar agua a damnificados’’, dijo el Mayor.

Sin embargo, en las últimas horas se ha cuestionado que el municipio de Riosucio no cuente con un cuerpo de bomberos, cuando en el 2010 vivieron una emergencia parecida, y aún más ha indignado el testimonio del cuerpo de bomberos de Apartadó, quienes recibieron la alerta del siniestro, pero por falta de combustible no pudieron ir a apagar el incendio.