El aumento para el próximo año es menos de lo que esperan todos los colombianos debido a la baja productividad.

Actualmente, Colombia cuenta con una taza de productividad del -0,6 %, esta cifra haría que las negociaciones para lograr un incremento del salario mínimo para el próximo año sean algo difíciles, ya que, esta cifra se tiene en cuenta para el aumento del salario.

Según el diario La República, si tenemos en cuenta las estimaciones de Anif y Fedesarrollo, el aumento del salario mínimo no sería superior al 3%, lo que equivale a 23.900 pesos dando un salario final de 904.137 pesos.

“Consideramos que el incremento del salario mínimo debe ser de entre el 2 % y 3 %. Más allá de ese valor se pondría en riesgo la sostenibilidad de la recuperación económica, en particular la creación del empleo formal, altamente golpeado por la pandemia”, aseguró el presidente de Anif, Mauricio Santamaría, a Caracol Radio.

Sin duda alguna, esto sería un golpe fuerte para todos los colombianos, ya que, el año pasado se hizo un incremento del 6% y ya Colombia cuenta con uno de los salarios mínimos más bajos de la región seguidos de Brasil, México y Venezuela.

Este aumento es cada vez más lejano de lo que los gremios obreros piden al Gobierno Nacional, pues ellos manifiestan que un incremento entre el 6% y el 15% sería un aumento digno para todos los trabajadores.

Este es el dato arrojado por el DANE en cuento a la productividad de en Colombia recientemente.