“Paila”, palabra que hace parte del léxico en Colombia, se usa para describir algo que no nos parece tan bueno, agradable, o que no consideramos que entra entre las cosas que nos generan gusto y que por el contrario generan algo de repudio, tal cual como fue este podcast.

La indignación se ha vuelto a tomar las redes sociales, y no es para menos porque de nuevo se ha destapado la olla del machismo justo después de unos días en que grupos feministas, mujeres, activistas y personas LGBT+ habían salido a las calles para exigir justicia y respeto por sus cuerpos en el 25N. Algo contradictorio porque este movimiento no existe desde la semana pasada, llevan años luchando por sus derechos, por poder vivir con mejores condiciones, exigiendo al Estado leyes y sobre todo gritando por tantos feminicidios que han sido en su mayoría perpetrados basados en un sistema patriarcal.

Ahora bien, un podcast como muchos que circulan en internet y en distintas plataformas fue el foco para que se armara el revuelo, ojo, un revuelo justificado. La banda emergente Radio Paila, tiene además de todo su contenido musical, una sección de podcast en la cual se encargan de hablar de temas cotidianos y en realidad conversaciones muy normales como en un parche de amigos. El invitado para este episodio fue la banda Consulado Popular, agrupación de Rock nacional que ha participado en distintos eventos, festivales y demás y son muy conocidos por su música y su carrera como artistas, el problema surgió cuando el vocalista de la banda entre su conversación y entre anécdotas hizo algunos comentarios machistas que para él y los que lo acompañaban resultaron un chiste total.

Cabe aclarar que no estoy diciendo que el podcast sea malo o que es el peor, tampoco hablo de que estas dos bandas no tengan talento o que incluso ya no escuche su música, aunque vivamos en este Gobierno, nadie les prohíbe escuchar la música o canciones que quieran y sobre todo que apoyen el talento nacional, pues cada quién toma el rumbo que quiere.

Pero ¿cuál es el trasfondo de todo esto que está pasando?, el problema es que hoy pudieron ser estas bandas, comentarios “sueltos” y “chistes”, pero mañana pueden ser más agrupaciones, sus seguidores y hasta más. No hablamos solo de que por este escándalo se ha conocido en el país lo que es el machismo, esto lleva años pasando, suena triste saber que hay tantas personas luchando por tratar de cambiar el pensamiento de la sociedad y que artistas colombianos que tienen ese poder con su voz para transmitir algo positivo a la sociedad que cada vez más está sumergida en la mierda, sólo den mensajes que aluden a “comentarios” que nos siguen matando a las niñas, jóvenes, madres, abuelas, indígenas, mujeres afro y mujeres trans.

Sabemos que son bandas controversiales, que siempre tienen mensajes muy fuertes y potentes en sus letras y que mantienen críticas fuertes basadas en sus ideales, pero a veces se hace necesario repensar que en la mayoría de los géneros y canciones de todo tipo (no digo solo estas dos agrupaciones) existen discursos que siguen pordebajeando a las mujeres, y que no dan el lugar que deberíamos tener, aún seguimos estando detrás de bambalinas soportando comentarios sobre nuestros cuerpos, estereotipos, burlas y acosadores, porque esto es lo que genera un pequeñito comentario que todas estas situaciones se normalicen y que peor las mujeres lo acepten porque toca, por el trabajo y demás factores.

Para los que lo alcanzaron a ver y los que no, se hacen comentarios no solo machistas, también que hablan de misoginia, feminazis y la transfobia abiertamente. Claro que iba a generar indignación, pero sobre todo decepción de saber que unas personas que tienen un gran potencial para poder hacer un cambio y generar mejores espacios de diversidad y demás sigan atados a esto, han argumentado en sus redes que piden disculpas por cualquier ofensa, y además ya han borrado el video del cual aún queda evidencia en distintas redes, no solo eso, la gran cantidad de comentarios de rechazo y repudio que hay sobre la situación.

No sorprende que pasen estas cosas, pero si se puede repensar lo que hacemos, lo que decimos y sobre todo a quienes seguimos, porque aún existe una gran cantidad de músicos y artistas que han tenido graves denuncias por tener misoginia, palabras ofensivas y que pordebajean a la mujer en sus canciones. Y lo peor no es sólo la industria quitemos el título de artistas o banda, son personas seres humanos que siguen apoyando este tipo de discursos.

Les dejo algunas opiniones que se generaron, para que cada quien saque sus conclusiones.