En las últimas horas se hizo pública la crisis en las UCI de los hospitales del país, la escasez de sedantes llevó a recurrir a fármacos y aplazamiento de cirugías no prioritarias.

La crisis de la salud es evidente en las unidades de cuidados intensivos del país, por el incremento de personas que las ocupan e igualmente, los sedantes necesarios para poder intubar cada día son más escasos. Dicho aviso fue emitido desde los laboratorios, pues entre la comunidad médica se discuten las alternativas como el uso de medicamentos en desuso y pedir que las personas no bajen la guardia ante los cuidados del Covid-19.

“Los pacientes que entran a UCI y deben hacer uso de ventiladores deben estar sedados para que no se agiten porque al momento de intubar tienden a alterarse y hacerse daño, el aumento de las camas en cuidados intensivos por diferentes enfermedades no solo por covid provoca que los medicamentos escasean”, aseguró Liliana Lozano, médico general.

Entre los medicamentos utilizados para tranquilizar, se encuentran benzodiacepinas, el midazolam y lorazepam, entre otros. Los cuidados que se deben tener inician en casa teniendo en cuenta que es fundamental prevenir cualquier tipo de contagio. El gremio de anestesiología e intensivistas advirtió al ministro de salud que en los próximos dos meses, se podría hacer notoria la falta de estos relajantes que son fundamentales. Los fármacos tendrán que ser seleccionados, mediendo el nivel de prioridad. 

«El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) le confirmó al diario el Tiempo  que la sobre demanda ocasionada por el covid-19 en UCI, restricciones de exportación desde países de origen, así como las limitaciones contractuales entre IPS y proveedores de medicamentos han dificultado la consecución de materia prima, transporte y producto terminado”.