El antídoto contra este padecimiento desarrollado por Janssen se encuentra en fase 3, por tal motivo, se dará inicio a los ensayos clínicos en el primer grupo de países.
Según datos históricos, desde hace 10 años aproximadamente no se había evidenciado un avance de tal magnitud, frente a los anticuerpos que desencadenan la enfermedad. A través de su estudio internacional denominado “Mosaico”, Janssen pretende revelar la creatividad de su fármaco, elaborado en colaboración con el HIV Vaccine Trials Network (HVTN), una organización financiada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Durante la investigación, se pretende reclutar al menos 3.800 ciudadanos de diversas partes del mundo, por ahora el primer grupo se compone de Italia, Polonia, España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Italia, México y Perú.
Brenda Crabtree, subinvestigadora del estudio Mosaico en ciudad de México, explicó que dentro de los grupos de prueba también es necesario incluir a homosexuales, como también personas cisgénero y transgénero, ya que, según informes, los hombres que tienen relaciones sexuales con otros son los más propensos a contraer VIH, así mismo aseguró: «es que las personas con mayor riesgo en nuestro país de adquirir el virus están concentradas en estas poblaciones».
Por otro lado, esta iniciativa en México cuenta con el apoyo del Instituto de Ciencia Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa, entre otros centros de salud, dispuestos a inyectar a los ciudadanos.