El pasado jueves la compañía tecnológica multinacional Microsoft, notificó el registro de 40 clientes afectados, por los programas malignos que según expertos permitieron acceso a sus redes sin restricciones. 

Posteriormente el secretario de Estado de Estados Unidos,Mike Pompeo manifestó su opinión al respecto, asegurando que Rusia estaba detrás de dicho evento, pues este afectó directamente los objetivos de diversas agencias gubernamentales estadounidenses y para el funcionario está “bastante claro”. Por otro lado, Donald Trump a través de un tweet, insinuó la posibilidad de que dicho hackeo, podría haber afectado el recuento de votos, durante las recientes elecciones en donde los resultados fueron poco favorecedores, para él . Hasta el momento, se desconoce la información que hayan podido obtener los piratas informáticos.

El informe de Microsoft evidencia que dentro de las víctimas del altercado además de Estados Unidos, se encuentran México, Bélgica, Reino Unido, España, Canadá, Israel y Emiratos Árabes Unidos. Las investigaciones han reflejado que todo el proceso de inyección de programas nocivos tuvo un largo recorrido, es decir fue planeado con antelación. Adicionalmente, el vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, James Lewis, afirmó que la agresión digital, podría terminar siendo la peor sufrida, por Estados Unidos, incluso más allá de la ocurrida en 2014, cuando fueron afectados los documentos del gobierno.