México, Chile y Argentina, serán los que comiencen la distribución del antídoto a lo largo de sus territorios, convirtiéndose en los pioneros de la región suramericana en adquirir dicha medicina.

Los cargamentos del antídoto desarrollado, por el dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech, llegarán a Chile, México y finalmente a Argentina, este jueves 24 de diciembre. En este grupo, cabía la posibilidad de una disputa, para establecer quién sería, el primero en inyectar a sus ciudadanos, tal parece que el acuerdo entre gobiernos es iniciar labores, al mismo tiempo.

Analistas aseguran que esta decisión, podría brindar capital político e incluso ampliará, las alternativas hacia una pronta recuperación económica. Por otro lado, Brasil se encuentra en una situación preocupante, debido a que la presidencia no ha firmado un contrato con Pfizer, retrasando cualquier tipo de proceso en pro de una inmunización, contra el covid-19.

Cabe resaltar que México aún no tiene conocimiento de la cantidad de dosis que va a recibir, pues las ordenadas son 34 millones aproximadamente, las cuales estarán en su poder a finales de enero, así lo esperan las autoridades mexicanas.

A su vez, Sebastián Piñera, presidente de Chile, recientemente afirmó «queremos compartir una buena noticia con todos nuestros compatriotas porque esta mañana, a las 5.00 de la madrugada, despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras diez mil dosis». Igualmente Colombia, firmó un contrato con la dupla creadora del fármaco que lo pone como el próximo en recibir algunas cantidades, esto al parecer será durante las primeras semanas del 2021.