Acabamos el año 2020, para unos muy bueno, pero para muchas familias el peor porque perdieron a sus madres, hijas, nietas, amigas, hermanas a manos de algún feminicida que no tuvo reparos en causar este daño, es claro que durante todo este periodo de pandemia y durante la cuarentena obligatoria muchas mujeres y niñas fueron abusadas y asesinadas en un país donde la ley no funciona para nosotras y queda al descubierto que el abusador convive bajo el mismo techo, lo que les permite ir más allá de maltratos físicos.

El incremento a la violencia de género ha dejado alrededor de 198 menores huérfanos y en varios de los feminicidios cometidos algunas mujeres estaban en estado de gestación. Según el Observatorio de Feminicidios en Colombia, 445 mujeres fueron asesinadas hasta septiembre, y durante la cuarentena se alcanzó la cifra de 243 feminicidios. Además de esto, los departamentos Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Bogotá son los que registran más feminicidios a lo largo del año.

En Colombia hubo un incremento del 9% en comparación con el año anterior, 569 durante todo el año 2020 sin contar los asesinatos que aún no se han conocido. En otros países como Bolivia 83 mujeres fueron asesinadas entre enero y agosto del 2020 y durante el confinamiento hubo 53 casos registrados, en Ecuador 748 mujeres asesinadas desde 2014 hasta marzo de 2020.

Desde el 1 de enero al 2 de marzo de 2020 se conocieron 17 feminicidios, El Salvador registra 71 feminicidios hasta el 13 de agosto de 2020 según El Observatorio de Violencia de Ormusa, en Guatemala el Observatorio de la Mujer del Ministerio Público registró 319 feminicidios, en Honduras durante la cuarentena obligatoria 126 mujeres fueron asesinadas y hasta el 30 de septiembre se registraron 195 feminicidios, en México la taza de violencia de género ha aumentado día tras día dejando 724 feminicidios registrados hasta el mes de septiembre, en Nicaragua el Observatorio Católicas por el Derecho a Decidir registró 50 feminicidios, en Paraguay solo hasta agosto se registraron 20 feminicidios, en Perú 100 feminicidios fueron registrados hasta el mes de octubre y 45 muertes siguen en estudios, y en Venezuela desde enero hasta agosto 172 mujeres fueron asesinadas.

Después de leer todas estas cifras deja al descubierto que las mujeres no están seguras en ningún lugar, ni en su casa, ni en su trabajo, ni en el colegio, para erradicar la violencia de género falta muchísimo, pues hasta que la justicia deje de culpar a la víctima por su asesinato todo será diferente, aquí solo hay cifras que están registradas pero quizá faltan muchas más que se desconocen, sin contar las denuncias que se generen día a día y la justicia solo ignora, tal vez muchas de estas mujeres denunciaron lo que pasaba pero la fiscalía nunca reaccionó, el estado le fallo a todas y le seguirá fallando a más, México ocupa los primeros lugares de feminicidios en toda Latinoamérica, un país donde el Gobierno le da la espalda a las mujeres y es totalmente normal ver como secuestran y raptan a jóvenes en la calle.

La cuarentena obligatoria deja ver que los familiares son los principales feminicidas, pues varias de estas niñas y mujeres fueron asesinadas por algún hombre de su casa, es triste saber que un día sales y no sabes si regreses con vida, cuerpos encontrados en ríos, lagos, carreteras, descuartizados, después de señales de abuso sexual, el estados no hace nada contra esto, no evita, no toma justicia, madres que día a día pierden a sus niñas, si nos están matando y cada día nos falta una hermana, pero juntas lograremos acabar con esta mierda que nos mata todos los días.

Foto: Twitter, Mesa por la Vida.