El llamado es para retomar las medidas de aislamiento, distanciamiento y lavado de manos, ya que, si se sigue en esta escala de aumento en los contagios se ocuparán en un 100% las camas, y se empezaran a atender en las salas de medicina general y urgencias como se ha podido evidenciar más que todo en el sur de la capital.
Este año 2021 empezó con noticias muy alentadoras por arte de la Federación Colombiana de Médicos, en cuanto a la enfermedad pandémica del Covid-19, puesto que las poblaciones de ciudades como Cali, Medellín y Bogotá están siendo afectadas fuertemente por las segunda ola de la enfermedad, y se advierte que de seguir el aumento las camas se ocuparían en totalidad y se pasaría de 1.340 camas ocupadas a 1.975 en las próximas semanas.
Por otro lado, también la preocupación es por el personal médico, ya que, un promedio del 30% está contagiado o incapacitado, lo que implica un esfuerzo mayor del personal médico mientras se espera la llegada de vacunas contra la enfermedad. Adicional a esto, se suma el desabastecimiento de medicamentos como analgésicos, anestésicos e implementos sanitarios.
Con las nuevas medidas implementadas por el alcalde encargado de la capital, Luis Ernesto Gómez, como las cuarentenas sectorizadas y toques de queda, se busca una disminución del pico de contagio en la capital, a esto se suma las medidas dadas a conocer el día de hoy por el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, como el toque de queda y la ley seca hasta el próximo 11 del presente mes en 117 municipios del departamento. Estas medidas se ven con buenos ojos para la federación, aunque también llegan un poco tarde pues se dé bebieron tomar desde el pasado mes de diciembre cuando el pico de contagio se podía controlar.