El pasado 7 de enero el primer mandatario nacional, llegó a la isla con el fin de entregar información, sobre los avances en materia de empleo e  infraestructura realizados, por algunos ministerios como vivienda y salud, también dio a conocer el plan 100, el cual se está ejecutando desde el 1 de enero.

Después del paso del huracán Iota en el mes de noviembre del 2020, las islas de Providencia y Santa Catalina tuvieron  una afectación del 92% en materia de viviendas, colegios, entre otros daños. Esto despertó la solidaridad de los colombianos, quienes no se hicieron esperar al lanzar críticas en redes sociales  al Gobierno Nacional, tras la gestión luego de lo ocurrido, pues este  no tomó medidas como ayudas humanitarias, presencia inmediata de varios entes gubernamentales como el gestión del riesgo o la defensa civil entre otros.

En su visita el presidente entregó información del progreso en materia de remoción y limpieza de escombros, actividad que hasta el momento registra  un 80% del aseo total, el cual estaba estipulado para su finalización el 31 de diciembre del año pasado, sin embargo debido a limitaciones logísticas sigue sin concluir.

Así mismo, Duque manifestó la creación del plan 100, este busca que en los primeros 100 días del año se entregue una mayor parte de las islas reconstruidas. La meta es tener el arreglo y entrega de al menos 870 viviendas, 150 viviendas en ejecución y 130 viviendas nuevas. Por otro lado, el gobernante afirmó que parte de los atrasos en dicho proyecto, se debían  a la toma de medidas, creación de planos, entre otros detalles que se deben tener en cuenta para la creación de los hogares. 

Finalmente destacó la participación de la ciudadanía en cabeza del alcalde de Providencia, Jorge Norberto Gari, además de  la ayuda brindada en los estudios de reconstrucción de la isla caribeña. Los retos posteriores del Gobierno son en materia de edificaciones para la educación, el deporte y la más esencial en el momento salud, este último tendrá un gran impulso, ya que se espera la creación de un nuevo hospital de segundo nivel en el territorio. En cuanto a las áreas turísticas como hoteles, hostales, lugares turísticos, etc, serán auxiliadas con el fin de contribuir a la reactivación de la economía colombiana.