En el corregimiento de Juan Mina, unos siglos atrás estuvieron sentados tribus indígenas los cuales dejaron huellas en medio de esta parte del país.

La concesión costera encargada de hacer la construcción de la Circunvalar de la Prosperidad o Segunda Circunvalar, vía de 4G que a lo largo de los 36,7 kilómetros de extensión, cruza el territorio del área metropolitana de Barranquilla.

En medio de las excavaciones se lograron encontrar estructuras óseas de diferentes épocas, vasijas y fragmentos cerámicos que hacen referencia a la época del periodo colonial, herramientas hechas con rocas y son asociadas a la actividad agrícola.

En la actualidad los elementos se encuentran en la Universidad del Atlántico, en el que se realiza una selecta clasificación y el registro al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, los resquicios encontrados son de los más importantes en este momento.

El caribe colombiano se convertiría en el territorio arqueológico más importante del país. Las excavaciones dejaron expuestas cementerios indígenas y 200 piezas aproximadamente y 300.000 mil fragmentos de evidencia.