Diversos comentarios y un gran debate es lo que ha generado la polémica del Día más triste del mundo, surgen en las redes distintos argumentos sobre la fecha.

Cada 18 de enero se cataloga como una de las épocas más melancólicas que pueden llegar a pasar al recibir un nuevo año, a su vez es como en cada nueva era se genera un debate acerca de lo que realmente significa esta fecha, ¿por qué Blue Monday?.

Gracias a el cuestionamiento generalizado que han tenido los usuarios de la red social Twitter respecto a este día, se ha logrado abrir un debate para desechar mitos que giran en torno al tema. Primero se descarta que sea una fecha para conmemorar algo relacionado a problemas mentales o trastornos depresivos.

Ahora bien, este diálogo comenzó en la época del 2005 cuando en una campaña de la empresa publicitaria de viajes Sky Travel se determinó que este día sería el más triste a nivel mundial, todo porque el psicólogo Cliff Arnall trabajó en una fórmula que determinaría la fecha más triste del año, lo que no resultó como un experimento real sino como una estrategia de marketing.

Pero eso no fue todo, ya que, gracias a sus deducciones Arnall pudo concluir que el día más deprimente del año sería el tercer lunes del mes de enero por los excesos en compras y festividades navideñas. Además, la desmotivación que generaba el no poder cumplir los propósito de año nuevo.

Todo esto ha formado un debate en redes, pues para algunos usuarios el día si existe y parece ser real gracias a toda la situación que se vive por el coronavirus, sumado a todas las sensaciones de desasosiego y desesperanza que ha creado en las personas alrededor del mundo.

Lo cierto es que, según investigaciones, no está demostrado que exista un día más melancólico que otro, se asegura que todo esto puede ser parte de aficionados a la pseudociencia o es simplemente una estrategia de marketing para que las empresas puedan ofertar sus productos o servicios específicos para que los seres humanos se sientan mejor.