Una gran polémica se ha generado alrededor del presidiario, Andrés Felipe Arias, quien estará dictando el 20 de enero a las 6 p.m. un conversatorio el cual ha sido publicado por la senadora Paola Holguín, en sus redes sociales y ha sido compartido por los integrantes del Centro Democrático.
En el evento, el hoy condenado a más de 10 años de prisión por corrupción en el caso de Agro Ingreso Seguro, hablará de sus perspectivas con respecto a la actualidad del campo y la agricultura en el país. Las respuestas no se han hecho esperar, despertando el rechazo por parte de los twitteros que han publicado varios trinos: ‘‘No sabía que los presos daban conversatorios virtuales’’, publicó @gener_usuga.
Por su parte, el senador Gustavo Bolívar trinó: ‘‘IMPERDIBLE: si quieren aprender cómo regalar el dinero del Estado a los terratenientes más ricos de Colombia y cómo hacer que le devuelvan una parte para su campaña… no se pierdan la conferencia del señor de los mil agros, Andrés Felipe Arias’’.
Cabe resaltar que, Arias se encuentra pagando su condena en el Cantón Norte de Bogotá, luego de haber sido declarado por la justicia colombiana como el responsable de llevar a cabo contratos sin cumplimiento de requisitos legales celebrados cuando ejercía el cargo de Ministro de agricultura, bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, luego de poner en marcha el plan de Agro Ingreso Seguro, que se trataba de préstamos con bajas tasas de interés con destino a campesinos, agropecuarios y agricultores que nunca recibieron estos beneficios, sino que estos subsidios fueron entregados a varios narcotraficantes y familias prestantes del país.
En el 2011 el ex ministro de agricultora fue enviado a la cárcel por decisión del magistrado de la Sala Penal Superior de Bogotá, Orlando Fierro Perdomo, para en el 2013 salir bajo fianza y viajar a los Estados Unidos donde en el 2014 se enteró de la condena a 17 años de cárcel, ahí decide no regresar al país por considerar que no tenía garantías y se trataba de una persecución política contra Álvaro Uribe, pero las autoridades colombianas expiden una circular roja a la Interpol y el 24 de agosto del 2016 Arias es detenido para luego ser extraditado a Colombia.
Aún no se sabe con qué condiciones se llevará a cabo el conversatorio, ni si este tiene un permiso oficial o será emitido desde la vivienda donde se encuentra recluido.