El joven cantautor radicado en Canadá lanza su disco debut, un primer trabajo que mantiene influencias de salsa, afro, boogaloo, rock’n roll, entre otros.
Mateo inició sus pasos en la música a una edad muy temprana, cuando estudió canto y aprendió a tocar guitarra clásica y se apasionó por la percusión. Luego tuvo la oportunidad de entender la guitarra eléctrica y adentrarse en todos los matices de la dirección musical, fue así como encontró esos dos ritmos que movían su alma: salsa y rock.
Para este entrega que trae el artista en el 2021 sorprende con un álbum que tiene entre sus canciones una gran variedad de ritmos y sonidos, esto queda demostrado en sus dos temas: “Camaleón” y “Aguacero”. La primera según argumenta el cantante es una canción para las personas que no creen en lo que hace, y lo subestiman; “Es un mensaje para andar pilas con los camaleones y decirles «ay… el camaleón se confundió, vengo de frente. Musicalmente tiene elementos de cumbia, dancehall, rock, pop y afrocubano.”, cuenta Mateo.
“Hay personas que no te quieren ver triunfar. El camaleón en la canción representa a los del mal de ojo, los que se muestran de un color, pero no son reales. Los de lengua larga que se queman con el aguardiente que trae el proyecto», agregó.
Con este proyecto Mateo lleva trabajando un año, gracias a su esfuerzo, pasión y amor por lo que hace ha logrado distintos reconocimientos como “cantante del año” en los Canadá Latin Awards. Por otro lado, es uno de los artistas destacados en el Mundial Montreal y para completar la alegría fue elegido por la CBC Radio Canadá como artista revelación.
El joven cantautor busca con su música transmitir un mensaje, ser honesto y brindar una propuesta fresca en medio de tanta competencia, sus temáticas se basan en la espiritualidad, el desamor, la protección, y poder contarle al mundo sus sueños, metas e incluso sus logros.
Nuevos sonidos y nuevas propuestas de un colombiano en Canadá, le dejamos uno de sus temas para que lo siga en su radar de música favorito.