
Revocatoria a la alcaldesa Claudia López: esto es todo lo que pasó
El Consejo Nacional Electoral puso en la mira a la alcaldesa Claudia López, que ha recibido desde inicio de año constantes comentarios en su contra para dejar su mandato, todo por el hecho de haber tomado vacaciones.
Ayer se inició la audiencia pública del proceso revocatorio contra la mandataria, la reunión duró 3 horas, en donde se generó bastante crítica y peleas acerca de la continuación de seguir o no en el poder, ya se inició proceso de recolección de firmas.
La primera en tomar la vocería en contra fue Nidia Esperanza Márquez Monroy, pronunció que el plan de gobierno de López era INVIABLE, no se ha cumplido absolutamente nada de lo que prometió.
“Entre sus constantes contradicciones, incoherencias e improvisaciones en las decisiones y acciones de gobierno que ha tomado en lo referente a la coyuntura de la pandemia”, expresó Monroy.
Igualmente, Miguel Santamaría, excandidato al Senado por el Centro Democrático, comunicó sus inconformismos, recalcando que la mayoría de las personas laborando en la alcaldía no fueron contratadas de manera correcta, sino que sólo los puso por haber contribuido en su campaña para poder ganar.
“Muchos nombramientos por contratación directa, sin proceso, solamente porque hay cercanía con familiares de dirigentes y congresistas de la Alianza Verde y con personas que ayudaron con la campaña”, dijo Santamaría.
La alcaldesa luego de haber escuchado todos los puntos defendió su liderazgo, pronunciando que estamos pasando por un desafío en la historia de la humanidad, y ese desafío se está llevando la vida de muchos seres humanos. Comunicó que a Bogotá aún no ha llegado la primera vacuna, pero si están avanzando los primeros procesos de revocatoria, desvían lo primordial a lo inútil.
En cuanto a su plan de Gobierno, la mandataria dijo que ha manejado dos y se han logrado varios de los que mencionó a pesar de la pandemia, como superar la meta de generar y activar 100 mil empleos, apoyando a 35mil microempresas. Asimismo, la ayuda de los jóvenes para que continúen con su educación, “Esto no es un juego”.
En su defensa final Claudia López dijo: “hoy fue la primera y la última vez que quito tres horas de mi tiempo de cuidar a Bogotá por atender las iniciativas de unos políticos”.
¡Apoyamos a las empresas locales!
Destinamos $276.000 millones para que negocios como la tienda de nuestro barrio o la peluquería, hicieran las adecuaciones necesarias para cumplir los estándares de bioseguridad y seguir trabajando en tiempos de pandemia.#CuidemosABogotá pic.twitter.com/426Uax63J0
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 26, 2021
Gracias a las estrategias de reactivación, más de 40.000 unidades productivas y MiPymes han recibido apoyo a través de las líneas de financiación conjuntas que tenemos con @Bancoldex.#CuidemosABogotá pic.twitter.com/miKZlN4z9O
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 26, 2021
Bogotá unida en un solo propósito. En un trabajo con el Concejo de Bogotá llegamos a consensos para aprobar el Plan de Desarrollo, el Plan Marshall y el Presupuesto 2021, cuyos recursos son determinantes para que la ciudad supere el impacto de la pandemia. #CuidemosABogotá pic.twitter.com/8Zqv0kkBVr
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 26, 2021