
Protestas se siguen formando en varias localidades de Bogotá por el desacuerdo a las nuevas normas
Los comerciantes aseguran que no van a cerrar los locales el día de mañana.
En los acuerdos decididos por parte de la Alcaldía, el Ministerio de Salud y el Comité Epidemiológico Nacional de hacer cuarentena estricta UPZ (Barrios que tiene cada localidad) a partir de mañana sábado 30 de enero, muchos ciudadanos salieron a las calles a exigir no más encierros porque dado esto muchos de sus negocios están quebrando.
Siga nuestro cubrimiento de las protestas en la localidad de Suba.
El inconformismo de algunos comerciantes de la capital es palpable en diferentes puntos de la ciudad.@HOLLMANMORRIS
En directo:https://t.co/nYNDwKj9BJ pic.twitter.com/prf7MaXG2l
— Tercer Canal (@Tercer_Canal) January 29, 2021
#ATENCIÓN | 🚨Protestas en la localidad de Suba, comerciantes le piden a López (@ClaudiaLopez) no decretar más cierres
Más información aquí 👉 https://t.co/3evYOyV95H pic.twitter.com/SWxnwhVqSB
— CABLENOTICIAS (@CABLENOTICIAS) January 29, 2021
Las manifestaciones se están llevando a cabo en las localidades de Usaquén, Kennedy y Suba.
Adicionalmente alcaldías locales comunican un posible “cierre voluntario” porque se entienden los problemas financieros de cada uno de ellos, pero si llegasen a aumentar más los casos, se tienen que tomar otras posibles medidas que beneficien a todos.
Estos ciudadanos no piden dinero, ni subsidios, sólo que permitan abrir sus negocios por días u horas específicas y lo más importante el derecho al trabajo.
Por otro lado, el Tribunal de Bogotá dio el aval a la Policía para hacer uso de gases lacrimógenos, cuando se presenten protestas en la capital.
El Tribunal de Bogotá tumbó la tutela que prohibió el uso de gas lacrimógeno durante las protestas en Colombia. #elBogotano pic.twitter.com/w3piN1uGrX
— Periódico el Bogotano (@elBogotano) January 29, 2021