Se trata de Bogotá A Cielo Abierto 2.0, la iniciativa tendrá espacio este fin de semana en la capital del país, bajo los protocolos de bioseguridad necesarios ante la pandemia.

La Secretaria de Desarrollo Económico decidió apostarle a este proyecto, pues los negocios gastronómicos se suman a la lista de afectados dada la crisis sanitaria actual, teniendo en cuenta que este tipo de establecimientos pueden ser foco de aglomeraciones. Aunque algunos lograron subsistir durante este tiempo, gracias al servicio a domicilio, los ingresos no han sido suficientes, recortes de personal y presupuesto, se convirtieron en alternativas implementadas por varios propietarios.

En una entrevista reciente, Carolina Durán Secretaria de Desarrollo Económico, aseguró “Este fin de semana vuelve A Cielo Abierto donde las condiciones epidemiológicas lo permiten. Y llega para quedarse: esa iniciativa de usar el espacio abierto para poder compensar por el aforo al interior de los establecimientos ha tenido muy buena acogida en la ciudad. Queremos buscar un camino para que sea una oferta permanente de la ciudad”.

Más de 50 zonas en Bogotá podrán habilitar sus cocinas, para brindarle después de mucho tiempo, una atención más cercana a sus comensales, el foco principal de este plan serán las localidades de Chapinero, Usaquén y La Candelaria. Cabe resaltar que hay restricciones en los nueve sectores, pertenecientes al Planeamiento Zonal UPZ, el cual finalizará el 12 de febrero, allí la fase culinaria se desarrollará únicamente a domicilio. Según el ente organizador, este evento permitirá la operación de al menos 8.600 restaurantes. Encuentre más información al respecto, ingresando aquí.