Pese a las marchas que se han presentado en la ciudad por los comerciantes pidiendo no cerrar las localidades UPZ para poder trabajar, la Alcaldía anunció importantes beneficios económicos con el fin de ayudar a los más vulnerables de esas zonas.
Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno de Bogotá, pronunció los siguientes puntos:
- Para los microempresarios hemos dispuesto un programa que les permite financiar la nómina de hasta 4 trabajadores correspondiente a un salario minino de cada uno de ellos, por un periodo de 6 meses.
- Para los trabajadores y vendedores informales de las zonas hemos dispuesto de algunos espacios laborales para que sean ellos justamente quienes se vinculan a las alcaldías locales y nos ayudan con el manejo del espacio público.
- Para los no interesados, se les ofrece una tarjeta monedero cargada con 120.000 pesos para que puedan realizar unas compras básicas durante el periodo de aislamiento.
- A las familias pobres y vulnerables de esta zona se les realiza la transferencia habitual correspondiente a 000 pesos para familias pobres y 80.000 pesos para familias vulnerables del bono de cuarentena que tiene la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Por otro lado, se ha visto el compromiso por parte de los ciudadanos de acatar las normas UPZ en las localidades dichas, para no seguir propagando el virus.
#FelizDomingo Así luce el sector del 20 de Julio, la segunda zona comercial más importante de Bogotá. 👀
Esto refleja que los comerciantes están acatando de forma responsable la medida que ordena no adelantar ferias comerciales mientras la #AlertaRoja siga vigente. 👍 pic.twitter.com/kM92kIHo87
— Alcaldía San Cristóbal (@LocSanCristobal) January 31, 2021