La Sierra Nevada de Santa Marta es considerada como un lugar mágico, rodeado de sabiduría y naturaleza, por ello el Gobernador Carlos Caidedo se presentó ante la UNESCO, con el fin de resaltar las virtudes merecedoras de convertirla en patrimonio intangible.
Esta propuesta no es algo nuevo, hace 27 años ya se había gestionado este mismo proceso de convertir a la Sierra Nevada en patrimonio intangible, ahora esta será realizada por Caicedo quien pretende que se haga realidad.
El objetivo principal es conservar la fauna, flora, nevados, arqueologías y tesoros ocultos en medio del litoral más alto del mundo, patrimonio cultural de la nación colombiana. Dicha petición habría sido radicada en la sede de la UNESCO ubicada en París durante marzo del 2020.
“Nuestro propósito es que este patrimonio inmaterial de nuestros pueblos indígenas sea reconocido, lo cual será fundamental para protegerlo, salvaguardarlo y conservarlo en el tiempo”, expresó Caicedo.
Al menos 20.000 indígenas Kogui, Arzarios y Arhuacos, descendientes de la familia Tayrona, están siendo degradados por el poco acceso a la salud, los habitantes sobrepasan los 200.000 habitantes. Adicionalmente, se espera cambiar las condiciones de quienes residen en esta parte del país, no solo para los grupos indígenas, sino también serán tenidos en cuenta, aquellos campesinos y agricultores de la zona, quienes a diario tratan de conservar con cariño y esmero sus riquezas.