Por medio de pequeños capítulos y con una gran producción, se busca dejar en evidencia las consecuencias que ha dejado el coronavirus para la población de campesinos en el país.
Dentro del tema de la agricultura colombiana siempre ha existido un debate entorno a las garantías que tienen las personas con su forma de empleo. El poco apoyo recibido por parte del Gobierno y la expansión del mercado e incluso de productos.
Teniendo en cuenta la coyuntura actual del país con el coronavirus, se empezaron a conocer diversas historias donde abordaban la difícil situación que vivían los campesinos en Colombia al perder sus cultivos, no tener buenas entradas económicas y poner sobre la mesa la controversia de las alianzas del Gobierno con otros países para las exportaciones de cultivos.
Ahora bien, según una publicación del medio en su página han comentado que con esta producción pretenden “evidenciar la crisis que ha generado para el sector agrario, ganadero y pesquero la pandemia por Covid-19: consecuencias para la estabilidad económica, la seguridad regional, así como la producción y comercialización de alimentos.”.
Los periodistas y todo el equipo audiovisual realizaron un viaje por Boyacá, Putumayo, y el Golfo de Morrosquillo para conocer las historias del campesinado mostrando cómo han logrado salir a flote en medio de la crisis nacional a causa de las múltiples cuarentenas y distintas medidas tomadas por las autoridades, con las cuales se han visto bastante perjudicados.
Sumado a esto, los entrevistados comentan cómo han perdido sus cosechas, y qué estrategias implementan en sus hogares para solventar en medio de la pandemia.
Los capítulos “Boyacá: retos de una despensa en crisis” y “Campesinos de tierra y mar en pandemia” los puede encontrar aquí o en la sección de IGTV de @RadioNacionalCo.