Luego de la expulsión de 100 migrantes que residían ilegalmente en el país, la mayoría colombianos, se dio a conocer el anuncio de su política de vacunación.
Andrés Allamand, canciller de Chile indicó que esta medida, se da para evitar el “turismo de vacunas”, pues en la televisión peruana se difundió un aviso donde aseguran que por 1.000 dólares es posible viajar a territorio chileno, con el fin de recibir la vacuna gratuita y voluntaria. Antes de esta modificación el Gobierno del país suramericano, habría dicho que si la persona se encontraba en el país, como extranjero independiente o no residente, podría presentar el pasaporte, cédula de identidad o documento provisorio y de esta manera obtendría el derecho a la inmunización allí.
Por otro lado, el Colegio Médico se pronunció al respecto, expresando que no se debe “limitar” las dosis a quienes se encuentren de manera ilegal en la región. Considerando los daños a los migrantes e incluso traería consigo un alto riesgo de vulnerabilidad de salud contra toda la población chilena. La meta es de al menos 5 millones de habitantes vacunados a finales de marzo y llegar a los 15 millones terminando junio, teniendo en cuenta que la población actual en Chile es de 19 millones de personas, así ser garantizará una reducción de contagios.