Más de 20 empleados del Ambuq protestaron frente a las oficinas del Ministerio del Trabajo en el Cesar para que sea respetado su derecho a trabajar.

Los Trabajadores de la EPS Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó (Ambuq), están inconformes con la orden de liquidación del cierre definitivo de esta entidad, la cual fue impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud).

En la resolución número 001214, publicada el pasado ocho de febrero, la entidad ordenó: “toma de posesión inmediata de los bienes, haberes, negocios y la intervención forzosa administrativa para liquidar la Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó, Ambuq EPS-S-ESS, identificada con NIT 818000140-0”.

De acuerdo con Supersalud, esta decisión es debido a las tasas de mortalidad materna, mortalidad perinatal, mortalidad en menores de cinco años por desnutrición, infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda, ocurridas en la EPS. Además, entre el 2019 y 2020 se reportó 11.630 quejas, reclamos y denuncias por demoras en la asignación de citas médicas especializadas.

“Tras la evaluación realizada con corte a noviembre de 2020 se concluye que la EPS no ha corregido las situaciones y hallazgos que dieron origen a la medida preventiva y que permitirían una adecuada gestión financiera y de solvencia de los recursos del sistema de salud”, indicó la resolución.

Hasta el 28 de febrero estará operando dicha entidad en los 16 municipios en los que tiene presencia el departamento del Cesar. Las zonas donde tiene cobertura son: Valledupar, Astrea, Agustín Codazzi, Becerril, Bosconia, Chimichagua, El Copey, El Paso, Gamarra, La Gloria, Manuere, Pailitas, Pelaya, San Diego, San Martín y Tamalameque.