Según un reciente informe de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cifra de falsos positivos durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez, serían tres veces más de lo reportado por la Fiscalía.
En el período del 2002 al 2008 fueron registradas 2.248 personas inocentes, como “bajas en combate”, número posteriormente respaldado por la Fiscalía mediante diversos informes. Sin embargo, la JEP hoy desmiente esta versión, asegurando que la cifra real es de 6.402 víctimas asesinadas a manos de las fuerzas militares de las cuales, el 25% eran habitantes de Antioquia.
Cabe resaltar que este proceso denominado como el Caso 03, cometido por el Estado tuvo lugar en otras zonas del territorio nacional, Casanare, Meta, Huila, Norte de Santander y la Costa Caribe, además de 10 departamentos donde también hubo homicidios de este tipo.
Teniendo en cuenta lo anterior, la justicia transicional aseguró lo siguiente: “las cifras del Sistema Penal Oral Acusatorio, Spoa; el Sistema de Información Judicial de la Fiscalía, Sijuf; el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, Cnmh; y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Cceeu, difieren respecto a la magnitud del crimen investigado por la JEP”.
Los porcentajes de cada región, estarían distribuidos de la siguiente manera:
- La Costa Caribe, específicamente el Cesar 7.3% de casos, la Guajira 4%, Norte de Santander 82% principalmente en El Catatumbo, el Huila tiene un registro de 327 ‘falsos positivos’ mientras Pitalito 29.
- Casanare con 12 procesos cada 100.000 habitantes y finalmente el Meta donde la cantidad de muertes han ido en aumento.
Asimismo, se dieron a conocer algunos de los implicados en esta serie de eventos, entre ellos el Batallón de Artillería No.2 “La Popa», la Segunda División del Ejército, combatientes de la Quinta División del Ejército en el sur, entre otros.
Encuentre aquí el documento completo del Caso 03 con todos los datos obtenidos, bajo la investigación de la Jurisdicción Especial para la Paz, sobre estos asesinatos orquestados por las fuerzas militares de Colombia.