Se harán procesos de migración para residir en Canadá a jóvenes que deseen trabajar en el país. Hace dos años se empezó a implementar el plan Piloto de Migración del Atlántico.

Dicho plan está diseñado con la intención de cautivar a jóvenes migrantes capacitados para trabajar en distintas provincias, Nova Scotia, New Brunswick, Newfoundland labrador y Prince Edward Island. Desde el 2019 Canadá se encuentra en búsqueda de jóvenes que ayuden a frenar las tasas de envejecimiento las cuales se han venido presentando en los últimos años.

Además de esto, se añade que el plan piloto de Migración Rural y del Norte, tiene el objetivo de emplear a migrantes en reducidas comunidades que no sean de la región del Atlántico, asimismo por las contingencias sanitarias debido al COVID-19, se exige la prueba negativa de PCR.

Los siguientes perfiles podrían obtener la residencia en el país:

  • Personas con alta calificación, es decir, el programa Atlantic High-Skilled, está dirigido para migrantes que tengan experiencia en labores gerenciales, técnicas y profesionales, enviando sus solicitudes de empleo directamente a empresas canadienses.
  • De igual manera, si los candidatos que posean habilidades intermedias, el programa Atlantic Intermediate-Skilled, está esquematizado para aspirantes laborales, estudiantes, emprendedores y especialistas en negocios.
  • El programa para graduados, es para aquellos postulantes que tengan un título de alguna entidad educativa del Atlántico.
  • No se requiere experiencia laboral.
  • Por último está el programa StartUp Visa, diseñado para empresarios migrantes de gran potencial para generar nuevos negocios en Canadá. Contar con una innovación rentable.