En el juicio de imputación de cargos se afirmó que, en efecto, la red social estaba violando la ley de Illinois, ya que, hizo almacenamiento de datos biométricos-escaneos digitales a los rostros de los usuarios sin sus consentimientos a través del etiquetado facial. En el año 2019 directivos de Facebook propusieron que el reconocimiento facial fuera solo opcional.

De esta manera, Jay Edelson, un abogado de Chicago decide en 2015 demandar a Facebook argumentando que la plataforma utilizaba de manera ilegal datos biométricos para hacer uso del reconocimiento facial, violando la ley del 2008. Por lo cual, directivas de la aplicación aceptaron pagar el valor de 550 millones de dólares, pues no lograron desestimar el requerimiento.

Posteriormente, James Donato, juez del caso, en julio del 2020 decidió que esa suma de dinero no era la cantidad suficiente, así que se le exige a Facebook pagar el valor de 650 millones de dólares para resolver este conflicto de privacidad.

Cabe resaltar que, no es la primera vez que esta plataforma digital se somete a observaciones y procesos penales por el manejo de privacidad, ya que, en el 2019 unos reguladores de Estados Unidos emplearon una multa de 5.000 millones de dólares a la red social por violaciones a la privacidad de sus cibernautas, exigiendo consigo nuevas restricciones y además estar bajo investigaciones de las prácticas comerciales en la plataforma.